AN-NIR-124
2025-02
Determinación del contenido de polietileno en pellets de polipropileno mediante NIRS
Análisis rápido de poliolefinas recicladas
Resumen
Después del polietileno (PE), el polipropileno (PP) es el plástico más utilizado a nivel mundial. El reciclaje de estas poliolefinas presenta dificultades, ya que separar el polietileno del polipropileno mediante separación por flotación y hundimiento es complicado. Un mayor contenido de PE en el PP reduce la resistencia de la unión interfacial, lo que podría afectar negativamente las propiedades mecánicas del producto moldeado final.
En esta Nota de Aplicación se presenta un método eficiente para determinar la composición de poliolefinas mediante análisis de espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS). La principal ventaja es la rapidez con la que se obtienen los resultados. En comparación con el método estándar, que requiere más tiempo (es decir, la calorimetría diferencial de barrido o DSC), el análisis del contenido de polietileno en polipropileno mediante espectroscopia de infrarrojo cercano se realiza en tan solo segundos.
Equipo experimental
Se produjeron diferentes mezclas de polímeros (n = 54) con un contenido de polietileno variable, entre el 0,5 % y el 35 %, en un mezclador. El contenido de polietileno se determinó mediante pesaje antes de producir las mezclas de polímeros. Todas las mediciones en el analizador OMNIS NIR Solid (Figura 1) se realizaron en rotación utilizando una copa de muestra grande para promediar los espectros de las submuestras. Esta configuración de muestra reduce la influencia de la distribución del tamaño de partícula de las partículas de polímero.
Equipo / Accesorio | Número de parte Metrohm |
---|---|
OMNIS NIR Analyzer Solid | 2.1071.0010 |
Large holder OMNIS NIR, 100 mm | 6.07402.100 |
Large cup OMNIS NIR, 100 mm | 6.07402.110 |
OMNIS Stand-Alone license | 6.6072.208 |
Quant Development software license | 6.06008.002 |
Resultados
Los espectros NIR obtenidos (Figura 2) se utilizaron para crear modelos de predicción para dos rangos diferentes de contenido de polietileno. El primer diagrama de correlación (Figura 3) muestra la relación entre la predicción NIR y los valores de referencia en el rango de contenido de PE del 0,5 al 35,0 %. La Figura 4 muestra la correlación en el rango de contenido de polietileno del 0,5 al 9,0 %. Los respectivos valores de mérito (FOM) muestran que, al seleccionar un rango menor, el error absoluto puede ser menor en comparación con el uso del rango completo de PE.
Resultado Contenido de PE: 0,5–35,0%
SEC (%) | SECV (%) | R2CV |
---|---|---|
0.94 | 1.10 | 0.987 |
Resultado Contenido de PE: 0,5–9,0 %
SEC (%) | SECV (%) | R2CV |
---|---|---|
0.51 | 0.60 | 0.950 |
Conclusión
Esta nota de aplicación muestra la viabilidad de la espectroscopia NIR para el análisis de poliolefinas. Detectar concentraciones de PE inferiores al 5 % con el método estándar de calorimetría diferencial de barrido (DSC) puede ser complejo y requerir mucho tiempo. En comparación con las mediciones DSC (Tabla 2), el análisis de infrarrojo cercano ahorra mucho tiempo: la medición de una muestra se realiza en un par de segundos. Además del contenido de PE, también se pueden determinar parámetros físicos como la densidad con NIRS.
Parámetro | Método | Tiempo para obtener resultado |
---|---|---|
Contenido de PE | Calorimetría diferencial de barrido | ∼60 min por muestra |