Monitoreo continuo de la calidad del aire para detectar partículas nocivas y aerosoles
24 feb 2025
Artículo
La contaminación del aire es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como «la contaminación del ambiente interior o exterior por cualquier agente químico, físico o biológico que modifique las características naturales de la atmósfera» [1]. El control de la contaminación atmosférica industrial es esencial, ya que respirar aire altamente contaminado provoca problemas respiratorios, enfermedades cardíacas, cáncer y otros problemas graves de salud. También puede provocar lluvia ácida, dañar los cultivos, reducir el crecimiento y la productividad de las plantas y perjudicar a la vida silvestre. Dado que el 99 % de la población mundial respira aire que supera los límites de calidad establecidos por la OMS [1,2], se trata de un problema generalizado. Entre los diversos contaminantes atmosféricos, las partículas en suspensión y los aerosoles son motivo de especial preocupación. En este artículo del blog se analizan estos factores que contribuyen a la contaminación atmosférica y se destacan dos instrumentos para el control continuo de la calidad del aire ambiente.
¿Cuál es la diferencia entre partículas y aerosoles?
Las partículas en suspensión (PM) se definen generalmente como pequeñas partículas sólidas que se encuentran suspendidas en un gas, mientras que los aerosoles son gotitas líquidas más finas o partículas sólidas que permanecen suspendidas en gases durante períodos de tiempo significativos. Ambos pueden afectar negativamente a la salud humana, especialmente cuando sus diámetros son inferiores a 2,5 µm. (PM2.5, Figura 1).
Los aerosoles y las partículas en suspensión pueden provenir de fuentes naturales, como las erupciones volcánicas, pero también de actividades antropogénicas, como las operaciones industriales y el transporte. Por lo tanto, el monitoreo de la calidad del aire industrial desempeña un papel fundamental para identificar las fuentes de emisión, comprender la composición química y desarrollar estrategias para reducir la exposición.