AN-T-112
2025-03
Valor ácido y ácidos grasos libres en aceites comestibles
Determinación totalmente automatizada según la norma EN ISO actual, Ph. Normas europeas y USP
Resumen
El valor ácido (o número de acidez), junto con el valor de ácidos grasos libres, son parámetros importantes utilizados para la caracterización y evaluación de la calidad de grasas y aceites comestibles. Estos parámetros también se utilizan para controlar el proceso de producción de grasas y aceites.
Por definición, el valor ácido en aceites y grasas se refiere al peso en miligramos de la cantidad de hidróxido de potasio (KOH) o hidróxido de sodio (NaOH) necesaria para neutralizar un gramo de esta muestra. La determinación del valor ácido y de los ácidos grasos libres por titulación se encuentran entre los métodos de análisis más conocidos.
Esta nota de aplicación describe tanto la valoración del valor ácido como la valoración de ácidos grasos libres en diferentes aceites comestibles. El método se basa en las normas EN ISO 660, USP<01> y Ph.Eur. 2.5.1.
Encuentre más información en el vídeo:
Introducción
Los ácidos grasos libres (AGL) son ácidos grasos libres de triglicéridos. Sólo se encuentran en cantidades muy pequeñas en aceites vegetales vírgenes (nativos). Cuanto más refinado o procesado esté el aceite, mayor será el contenido de ácidos grasos libres. El valor ácido y el valor de ácidos grasos libres solo pueden estar presentes hasta un cierto nivel en los aceites comestibles; por lo tanto, ambos valores se utilizan para fines de clasificación de calidad. En general, el valor ácido aumenta con la edad de un aceite a medida que los triglicéridos se descomponen en ácidos grasos más pequeños y glicerol como efecto del tiempo.
En resumen, los FFA son causados por la hidrólisis de aceites de cadena larga en cadenas de ácidos grasos más cortas. Cuanto mayor sea el valor de acidez y el contenido de FFA, menor será la calidad y la estabilidad del aceite frente a la oxidación.
El análisis de FFA se utiliza para probar la pureza. En algunos casos, permite extraer conclusiones sobre el pretratamiento o las reacciones de descomposición en curso, en particular para ácidos grasos saturados y ácidos grasos insaturados en muestras de grasa o aceite.
Utilizando el método de titulación del valor ácido o el método de valoración de ácidos grasos libres por indicación potenciométrica, se pueden conseguir resultados muy precisos para una amplia gama de aceites comestibles, grasas animales o ceras, hasta productos con alta saponificación.
Muestra y preparación de la muestra
El análisis se demuestra en aceite de canola (aceite de colza), aceite de palma, aceite de girasol y aceite de oliva. No se requiere preparación de muestra.
Experimento
Este análisis se realiza en un sistema automatizado que consta de un titulador avanzado OMNIS y un robot de muestra OMNIS S con Dis-Cover equipado con un dSolvotrode (Figura 1).
A una cantidad razonable de muestra, se agrega automáticamente una mezcla de solventes compuesta de etanol y éter dietílico, y la solución se agita durante un minuto para disolver la muestra. Posteriormente, la muestra se titula con hidróxido de potasio etanólico estandarizado (KOH) hasta alcanzar el punto de equivalencia.
Results
Este método demuestra resultados aceptables y curvas de titulación bien definidas para el valor ácido y los ácidos grasos libres que se muestran en Tabla 1 y Figura 2La SD(rel) es aparentemente alta con un máximo del 5,3%, sin embargo, esto corresponde a una SD(abs) de aproximadamente 8,5 μg KOH/g de aceite de girasol o 4,4 μg KOH/g de aceite de colza, respectivamente.
Muestra (n = 5) |
Valor ácido en mg KOH/g | Ácidos grasos libres en % | SD(rel) en % |
---|---|---|---|
Aceite de canola | 0,11 | 0,05 | 4,0 |
Aceite de oliva | 0,41 | 0,21 | 2,0 |
Aceite de palma | 11,6 | 5,3 | 0,2 |
Aceite de girasol | 0,16 | 0,08 | 5,3 |
Conclusión
La valorción de ácidos grasos libres y ácidos con NaOH o KOH es un método preciso y confiable para determinar estos valores en varios aceites comestibles de acuerdo con varias normas internacionales.
El uso de un robot de muestras OMNIS con funcionalidad Dis-Cover permite la determinación totalmente automatizada de hasta cuatro muestras en paralelo, liberando tiempo valioso del operador y aumentando así la productividad en el laboratorio. El sistema OMNIS ofrece la oportunidad de personalizar el sistema según sus necesidades y ampliarlo para otras aplicaciones de valoración requeridas en aceites comestibles, como el valor de peróxido o el valor de yodo.
Referencia interna: AW TI CH1-1278-062019