Ha sido redirigido a su versión local de la página solicitada

AN-T-111

2024-12

Valor de saponificación de los aceites comestibles

Valoración del valor de saponificación totalmente automatizada según las normas EN ISO, ASTM, AOAC, USP y Ph.Eur.


Resumen

El número de saponificación o valor de saponificación es un parámetro importante utilizado para la caracterización y evaluación de la calidad de grasas y aceites comestibles. Además, el valor de saponificación proporciona información sobre el peso molecular promedio de todos los ácidos grasos unidos y libres presentes en una muestra. Cuanto mayor sea el valor de saponificación de una muestra de aceite o grasa, menor será el peso molecular de todos los ácidos grasos de cadena media.

En términos simples, el valor de saponificación indica cuántos gramos de hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido de potasio (KOH) se requieren para neutralizar los ácidos grasos contenidos en un gramo de grasa.

Esta Nota de Aplicación describe la determinación titrimétrica del valor de saponificación en aceite de canola (aceite de colza) y aceite de oliva. El análisis se realiza según la norma EN ISO 3657 y se basa en una modificación de las normas AOAC 920.160, ASTM D5558, USP<01>, y Ph.Eur. 2.5.6. Utilizando la indicación potenciométrica se pueden conseguir resultados muy precisos para una amplia gama de aceites comestibles y grasas animales, así como para ceras y otros productos con altos valores de saponificación.


Configuración


Muestra y preparación de la muestra

El análisis se demuestra en aceite de canola (aceite de colza) y aceite de oliva.

Se pesa una cantidad adecuada de muestra en un matraz cónico y se refluye con solución etanólica de hidróxido de potasio durante 60 minutos; esto es necesario para saponificar la muestra. Para la determinación en blanco, se aplica el mismo procedimiento, pero se omite la muestra.


Experimento

Titulador avanzado OMNIS y módulo de dosificación OMNIS equipados con dSolvotrode para la determinación del valor de saponificación.
Figure 1. Titulador avanzado OMNIS y módulo de dosificación OMNIS equipados con dSolvotrode para la determinación del valor de saponificación.

Este método se lleva a cabo en un sistema OMNIS que consta de un valorador avanzado OMNIS, un módulo de dosificación OMNIS y un dSolvotrode (Figura 1).

Primero se deja enfriar la solución de muestra preparada a temperatura ambiente. A continuación se insertan las puntas de la bureta y el electrodo en el matraz cónico. Se añade etanol y luego se titula la solución con ácido clorhídrico estandarizado hasta alcanzar el punto de equivalencia. Posteriormente se limpia el electrodo con etanol y agua desionizada. Luego, el electrodo se acondiciona sumergiendo solo el bulbo (membrana de vidrio) en agua desionizada durante un minuto.


Resultados

Curva de titulación de la determinación del valor de saponificación del aceite de canola (colza).
Figure 2. Curva de titulación de la determinación del valor de saponificación del aceite de canola (colza).

Este método ofrece resultados muy precisos para la determinación del valor de saponificación. Se generan curvas de valoración suaves y pronunciadas a partir del análisis (Figura 2), con SD(rel) <0,5% como se muestra en Tabla 1.

Tabla 1. Resultados para el valor de saponificación del aceite de canola (aceite de colza) y del aceite de oliva.
Muestra (n = 5) Valor medio de saponificación en (mg KOH/g) SD(rel.) / %
Aceite de canola 190,75 0,3
Aceite de oliva 193,52 0,2

Conclusión

El valor de saponificación en una variedad de aceites comestibles se determina fácilmente utilizando una titulación potenciométrica automatizada de acuerdo con el estándar EN ISO 3657. El dSolvotrode utilizado en esta aplicación fue diseñado especialmente para titulaciones no acuosas y conduce, junto con el sistema OMNIS (que ofrece a los usuarios flexibilidad combinada con software de alta gama), a una precisión inigualable.

Además de mejorar la precisión y la velocidad de las determinaciones, OMNIS ofrece resultados iguales o mejores que otros sistemas de titulación establecidos. OMNIS puede personalizarse según sus necesidades y ampliarse para otras aplicaciones de titulación requeridas para sus propósitos de control de calidad.

Además, el sistema OMNIS es fácilmente ampliable y deja todas las opciones abiertas para un análisis más detallado de parámetros clave de calidad de la grasa, como el valor de yodo o los ácidos grasos libres.

Contacto

Metrohm Hispania

Calle Aguacate 15
28044 Madrid

Contacto

Referencia interna: AW TI CH1-1281-072019