AN-M-015
2025-01
Medición de trazas de ácidos haloacéticos, dalapón y bromato en agua potable
Análisis robusto con IC-MS/MS según US EPA 557
Summary
La cloración del agua potable ayuda a reducir los patógenos, pero también puede formar subproductos potencialmente cancerígenos, por ejemplo, ácidos haloacéticos (HAA), dalapón y bromato [1,2]. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y la UE establecen un límite máximo de contaminación para la suma de cinco HAA (HAA5: MCAA, MBAA, DCAA, DBAA, TCAA) de 60 partes por mil millones (60 µg/L) [3]. El método 557 de la EPA describe su cuantificación en el rango de μg/L en una amplia variedad de tipos de agua [4]. Aquí, el análisis se logra con un cromatógrafo de iones (IC) Metrohm acoplado a un espectrómetro de masas (MS) de triple cuadrupolo Agilent. Este método sensible no requiere extracción de muestra, y el módulo supresor Metrohm elimina cualquier interferencia del eluyente. Los analitos se resuelven bien de los componentes de la matriz con la columna Metrosep A Supp 19. Las recuperaciones de la adición de la matriz para 1 µg/L de todos los analitos se situaron entre el 65 % y el 115 %, incluso en muestras de agua con alta carga. Los niveles mínimos de notificación (LMR) fueron de 0,025 a 0,25 µg/L. El método IC-MS/MS presentado cumple todos los requisitos del Método 557 de la EPA.
Sample and sample preparation
Las muestras de agua incluyeron agua del grifo (del este de Suiza) y agua mineral (Evian que contiene c(carbonato de hidrógeno) = 360 mg/L, c(sulfato) = 14 mg/L, c(cloruro) = 10 mg/L y c(nitrato) = 3,8 mg/L). Además, se analizó la matriz de muestra sintética de laboratorio (LSSM) según EPA 557 (c(cloruro de amonio) = 100 mg/L, c(nitrato) = 20 mg/L, c(carbonato de hidrógeno) = 150 mg/L, c(cloruro) = 250 mg/L y c(sulfato) = 250 mg/L). Las muestras se estabilizaron con metanol al 0,1 % (v/v) y se enfriaron a 4 °C. Se añadieron estándares internos a una concentración de 4 µg/L (aquí: MCAA-13C y MBA-13C).
Experimental
La combinación de la HPLC con la espectrometría de masas se ha centrado comúnmente en el estudio de moléculas orgánicas. La combinación de la cromatografía iónica (IC) con la espectrometría de masas (EM) abre el campo al análisis de alta sensibilidad de sustancias iónicas y más polares en soluciones acuosas o matrices que contienen sales. El uso del Centro de Muestras 889 IC − cool garantiza un procesamiento de muestras estable y reproducible a 4 °C (Figura 1) al prevenir la desintegración de los HAA sensibles a la degradación.
El cromatógrafo iónico de microcalibre sin metales 940 Professional IC Vario, con columna Metrosep A Supp 19, supresión secuencial y detector de conductividad IC MB, logró una separación cromatográfica sin interferencias y con un volumen vacío reducido. La detección sensible y selectiva de ácidos haloacéticos se realizó con un LC/MS de triple cuadrupolo Agilent 6475 equipado con una fuente de iones Jet Stream Technology de Agilent, operado en modo de adquisición de monitorización dinámica de múltiples reacciones (dMRM). La detección de conductividad permite cuantificar aniones comunes como fluoruro, cloruro, nitrato o sulfato en paralelo. Un Dosino adicional permite la infusión directa de soluciones estándar al MS para optimizar el método, es decir, encontrar los mejores parámetros de MS para detectar los analitos de interés.
El módulo de IC continuo 948, CEP, produce con precisión un eluyente de hidróxido de potasio en concentraciones de 15 a 100 mmol/L de hidróxido de potasio (KOH) (Figura 2). El CI se operó con el software MagIC Net y el MS con el software MassHunter. La sincronización de ambos instrumentos se controló mediante un cable remoto. La Tabla 1 muestra los ajustes más importantes del instrumento.
Coulmna IC | Metrosep A Supp 19 - 150/4.0 |
---|---|
Eluente/gradiente | 15−100 mmol/L KOH + 10% metanol |
Caudal | 0.5 mL/min |
Temperatura de la columna | 15 °C |
Volumen de inyección | 100 μL |
Supresión | sequential |
Polaridad iónica | negative |
Cuadal de gas | 12 L/min |
Flujo de gas de envoltura | 12 L/min |
Temperatura del gas | 150 °C |
Temperatura del gas de envoltura | 245 °C |
Detección | dMRM (dynamic Multiple Reaction Monitoring) |
Results
El método presentado permite determinar todos los ácidos haloacéticos, bromato y dalapón relevantes en agua potable, según la norma EPA 557 (Tabla 2). La separación en la columna Metrosep A Supp 19 - 150/4.0 con hidróxido como eluyente fue robusta y reproducible. Esta combinación permitió una resolución suficiente entre los picos de matriz altamente concentrados (es decir, cloruro, nitrato, bicarbonato y sulfato) y los analitos (Figura 3). La matriz se desvió a la zona de desechos para evitar la supresión iónica en el MS. Otra ventaja de esta configuración es el supresor estable al disolvente. El uso de metanol al 10 % en el eluyente facilita la transferencia de la fase acuosa a la gaseosa y no afecta al supresor. Por lo tanto, no fue necesaria la adición posterior de disolventes orgánicos con una bomba secundaria después de la columna para mejorar la evaporación de los analitos en el MS.
La calibración de 0,1 a 40 µg/L con ajustes cuadráticos arrojó valores de R² en el rango de 0,996 a 0,999. La determinación de los niveles mínimos de notificación (LCMRL) se realizó según la norma EPA 557, capítulo 9.2.4 (Tabla 2). Se analizaron con éxito siete réplicas para determinar el límite superior e inferior del PIR (intervalo de predicción de los resultados) (rango aceptable: 50-150%).
Las muestras de agua se analizaron directamente (sin necesidad de dilución). La Tabla 3 muestra que las recuperaciones de 1 µg/L mediante adición se situaron en el rango del 65-115 % (para LSSM), del 46-112 % (para agua del grifo) y del 87-150 % (para agua Evian). Las réplicas para agua del grifo (n = 7) se situaron en el rango de 0,7-6,8 % de desviación estándar relativa (DER). Para agua mineral (Evian) (n = 6) y para LSSM (n = 7), los valores de DER se situaron en el rango de 1,6-6,3 % y 1,0-36,5 %, respectivamente. La mayoría de los valores fueron ≤5 %, excepto para TCAA (que eluye cerca del sulfato).
Los pares críticos fueron DBA/nitrato y TCAA/sulfato. Las ventanas de desviación deben ajustarse con precisión para obtener datos completos de los analitos DBAA y TCAA y desviar tanto el nitrato como el sulfato a los residuos. La degradación de la muestra a temperatura ambiente fue visible al cabo de un día y se observó una degradación considerable al cabo de cuatro o cinco días. Las muestras deben medirse a tiempo o se debe utilizar un muestreador con función de refrigeración (p. ej., 889 IC Sample Center – cool). En esta configuración se utilizó un supresor de CO₂ Metrohm (MCS), ya que mejoró la conductividad de fondo y, por lo tanto, redujo el número de iones interferentes en el MS.
Analito | Abreviatura | Tiempo de Retención [min] |
Precursor m/z | Producto m/z | Concentración para el nivel mínimo de reporte [μg/L] |
Límites PIR [%] |
---|---|---|---|---|---|---|
Ácido monocloroacético |
MCAA | 15.8 | 93 | 34.9 | 0.025* | 91−109 |
Ácido monobromoacético | MBAA | 17.2 | 137 | 79 | 0.025* | 88−112 |
Bromato | BrO3 | 16.7 | 127 | 111 | 0.025* | 84−116 |
Ácido dicloroacético | DCAA | 25.6 | 127 | 83 | 0.025 | 84−116 |
Dalapón | DAL | 28.0 | 141 | 97 | 0.025 | 74−126 |
Ácido bromocloroacético | BCAA | 28.0 | 173 | 81 | 0.05 | 74−126 |
Ácido dibromoacético | DBAA | 31.4 | 217 | 173 | 0.025 | 75−125 |
Ácido tricloroacético | TCAA | 37.9 | 161 | 117 | 0.25 | 62−131 |
Ácido bromodicloroacético | BDCAA | 40.2 | 163 | 81 | 0.025 | 79−121 |
Ácido clorodibromoacético | CDBAA | 43.5 | 207 | 79 | 0.025 | 52−148 |
Ácido tribromoacético | TBAA | 49.1 | 251 | 79 | 0.025 | 62−138 |
Analito | Concentración [μg/L] en muestras enriquecidas con 1 μg/L de todos los analitos | ||
---|---|---|---|
Agua del grifo (este de Suiza) | Agua mineral (Evian) | LSSM (EPA 557) | |
MCAA | 1.12 | 1.41 | 1.15 |
MBAA | 1.00 | 0.97 | 0.87 |
BrO3- | 0.88 | 0.86 | 0.84 |
DCAA | 0.88 | 1.03 | 0.80 |
DAL | 0.88 | 0.93 | 0.76 |
BCAA | 0.87 | 0.87 | 0.71 |
DBAA | 0.88 | 1.22 | 0.79 |
TCAA | 0.46 | 1.50 | 0.65 |
BDCAA | 0.89 | 0.91 | 0.87 |
CDBAA | 0.88 | 1.00 | 0.88 |
TBAA | 0.88 | 1.43 | 0.84 |
Conclusion
The presented method fulfills all analytical requirements of US EPA 557 [4]. The robust setup of hyphenating Metrohm IC and Agilent MS guarantees the highest sensitivity and selectivity for all relevant haloacetic acids, dalapon, and bromate, even in complex drinking water matrices. The five representative substances (mono-, di-, and trichloroacetic acid, and mono- and dibromoacetic acid) were precisely quantified in the sub μg/L concentration range for various water samples. The requirements of EPA 557 [4] and the EU directive [5] are met with this method.
References
- Zhao, H.; Yang, L.; Li, Y.; et al. Environmental Occurrence and Risk Assessment of Haloacetic Acids in Swimming Pool Water and Drinking Water. RSC Adv 10 (47), 28267–28276. DOI:10.1039/d0ra02389b
- Sinha, R.; Gupta, A. K.; Ghosal, P. S. A Review on Trihalomethanes and Haloacetic Acids in Drinking Water: Global Status, Health Impact, Insights of Control and Removal Technologies. Journal of Environmental Chemical Engineering 2021, 9 (6), 106511. DOI:10.1016/j.jece.2021.106511
- US EPA, O. National Primary Drinking Water Regulations. https://www.epa.gov/ground-water-and-drinking-water/national-primary-drinking-water-regulations (accessed 2022-09-19).
- United States Environmental Protection Agency. Method 557: Determination of Haloacetic Acids, Bromate, and Dalapon in Drinking Water by Ion Chromatography Electrospray Ionization Tandem Mass Spectrometry (IC-ESI-MS/MS). EPA Document No. 815-B-09-012 2009.
- Directive - 2020/2184 - EN - EUR-Lex. https://eur-lex.europa.eu/eli/dir/2020/2184/oj (accessed 2024-03-11).