Buscador de Aplicaciones
- 410000019-BCuantificación de metanol en bebidas espirituosas contaminadas con Raman
El metanol, a menudo presente en bebidas espirituosas preparadas con disolventes industriales como el alcohol de madera, puede provocar ceguera e incluso la muerte si se ingiere. Después de un incidente relacionado con alcohol con metanol en la República Checa, adoptaron la espectroscopía Raman como el método preferido para identificar y cuantificar el metanol en bebidas espirituosas contaminadas, tras un estudio exhaustivo utilizando varias herramientas de detección. Esta nota de aplicación analiza las razones por las que la espectroscopia Raman es la opción ideal para esta aplicación y muestra un ejemplo del mundo real de análisis Raman de ron con metanol.
- 8.000.6057Determinación simultánea de ácido gamma-hidroxibutírico (GHB) y gamma butirolactona (GBL) en bebidas
El ácido gamma-hidroxibutírico (GHB) psicoactivo y su profármaco gamma-butirolactona (GBL) son sustancias de las que se abusa cada vez más para perpetrar violaciones en citas y como drogas consumidas con fines recreativos (festivas). Ya que el GBL no controlado se convierte en GHB ilegal tanto in vivo como in vitro, su distinción legal es de vital importancia. Para la determinación forense del GHB y GBL añadidos ilegalmente en bebidas consumidas habitualmente, este trabajo presenta un método sencillo y sensible que emplea la cromatografía iónica de inyección directa combinada con detección espectrofotométrica. El método permite trazar la transformación de GHB-GLB, ya sea por escisión de lactona in vivo o in vitro o por esterificación de GHB intramolecular, y, así, cumple los requisitos pertinentes de los organismos de orden público.
- 8.000.6097Sensor de etanol serigrafiado (EN)
Sensor de etanol no enzimático basado en un electrodo serigrafiado desechable nanoestructurado.
- AB-112Determinación cuantitativa de los metales en el vino que precipitan con hexacianoferrato de potasio(II) (la denominada clarificación o clarificación azul del vino)
Los vinos contienen metales pesados que pueden precipitarse mediante ferrocianuro potásico. Por lo general, se trata de cantidades de hierro de 1 a 5 mg, y raramente de hasta 9 mg Fe/litro. También puede haber zinc, cobre y plomo – en este orden con contenidos decrecientes. Para poder estimar la cantidad de ferrocianuro potásico necesaria para la clarificación, se han descrito hasta ahora métodos bastante complicados y relativamente imprecisos.Con la ayuda de este boletín, es posible obtener resultados precisos de forma sencilla y con pocos instrumentos. Los resultados de los análisis están disponibles en breve tiempo.
- AB-121Determinación de nitrato con el electrodo ion-selectivo
Desde hace años se sabe que el consumo excesivo de nitratos procedentes de los alimentos puede provocar cianosis, sobre todo en los niños pequeños y en los adultos susceptibles. Según la norma de la OMS, el nivel de peligro se sitúa en una concentración de masa c(NO3-) ≥ 50 mg/L. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que cuando las concentraciones de nitrato en el cuerpo humano son demasiado elevadas, pueden (a través del nitrito) dar lugar a la formación de nitrosaminas cancerígenas e incluso más peligrosas.Los métodos fotométricos conocidos para la determinación del anión nitrato requieren mucho tiempo y son propensos a una amplia gama de interferencias. Dado que el análisis de los nitratos es cada vez más importante, también ha aumentado la demanda de un método selectivo, rápido y relativamente preciso. Este método se describe en este Application Bulletin. El apéndice contiene una selección de ejemplos de aplicación en los que se han determinado las concentraciones de nitrato en muestras de agua, extractos de suelo, fertilizantes, verduras y bebidas.
- AB-134Determinación de potasio con un electrodo ion-selectivo
El potasio es uno de los elementos más comunes y se puede encontrar en muchos minerales diferentes y otros compuestos de potasio. Es fundamental para los seres humanos, los animales y las plantas, ya que es un nutriente mineral esencial e interviene en muchas funciones celulares como el metabolismo celular y el crecimiento celular. Por estas razones, es importante poder declarar el contenido de potasio de los alimentos o del suelo para reducir los problemas que pueden surgir por una deficiencia de potasio o un consumo extensivo.Este boletín describe una alternativa al método fotométrico de llama utilizando un electrodo ion-selectivo y una técnica de medida directa o de adición de patrón. Aquí se presentan varias determinaciones de potasio en diferentes matrices utilizando el electrodo combinado ion-selectivo (ISE) de potasio. Además, se ofrecen consejos, sugerencias y trucos generales para las mejores prácticas de medida.
- AB-225Análisis sencillo del vino
El Bulletin describe la determinación de los siguientes parámetros en el vino: valor de pH, ácido total titulable, ácido sulfuroso libre y total, así como el ácido ascórbico (vitamina C) y otras reductonas.
- AN-C-070Cationes y aminas biogénicas en vino
Determinación de sodio, potasio, calcio, magnesio, putrescina, cadaverina e histamina en muestra de vino, usando la cromatografía de cationes con detección de conductividad directa
- AN-C-105Cobre, zinc, hierro(II) y manganeso en vino mediante cromatografía iónica con derivatización post-columna y detección UV/VIS
Determinación de cobre, zinc, hierro(II) y manganeso en vino tinto mediante cromatografía de cationes con detección UV/VIS después de derivatización post-columna con PAR.
- AN-C-161N-óxido de Trimetilamina y amina biogénica además de acciones estándar en el vino blanco
La amina biogénica y el N-óxido de Trimetilamina (OTMA) son indicadores de la calidad de la fermentación de las uvas. El consumo de vinos ricos en aminas produce con frecuencia dolor de cabeza por lo que las concentraciones de amina en el vino deben controlarse. Esta Application Note describe la determinación del N-óxido de trimetilamina, de la putrescina, de la cadaverina y de la histamina además de diversas acciones estándar con la ayuda de la columna Metrosep C 6 - 100/4,0 y de la detección de conductividad directa posterior.
- AN-CS-014Aminas biogénicas además de otros cationes en el vino tinto aplicando un gradiente de alta presión
Las aminas biogénicas se liberan durante el proceso de elaboración del vino. En el vino, están presentes como sales inodoras. Sin embargo, en la boca su sabor se libera parcialmente, lo que influye en la percepción del sabor del vino. Además de esto, las aminas biogénicas se han relacionado con la falta de higiene o las malas prácticas de fabricación. Las aminas biogénicas se determinan mediante cromatografía de cationes suprimidos.
- AN-D-002Aniones y cationes en cerveza
Esta nota de aplicación presenta la cromatografía iónica como un método preciso para analizar aniones en cerveza, así como cationes con conductividad no suprimida. También se analiza la automatización con ultrafiltración en línea.
- AN-EC-035Using a portable standalone system for easy fermentation monitoring
By using an enzymatic sensor with a screen-printed electrode, producers can measure lactic acid production, thereby monitoring fermentation processes.
- AN-I-016Potasio en zumo de frutas y vino: determinación rápida y económica mediante medida de iones
La determinación del contenido de potasio desempeña un papel importante en la industria de alimentos y bebidas. El potasio es un nutriente mineral esencial para los seres humanos. Es un catión intracelular importante y también tiene un cometido fundamental en los procesos internos delas células, donde participa en la regulación de numerosas funciones corporales como la presión arterial, el crecimiento celular y el control muscular.Para declarar el contenido de potasio de las bebidas y alimentos, normalmente se realiza su determinación por el método fotométrico de la llama. Sin embargo, la fotometría de llama es lineal solo en una gama de concentraciones limitada, y a menudo es necesaria la dilución de la muestra. Además, la instrumentación es bastante compleja y costosa de comprar y mantener. El método de medida de iones aquí presentado es una alternativa rápida, menos costosa y fiable para determinar el contenido de potasio en las bebidas.
- AN-I-029Oxígeno disuelto en el vino: determinación rápida del oxígeno disuelto en varios vinos
El oxígeno disuelto (DO) se considera generalmente perjudicial para la calidad del vino, especialmente si se introduce después de la fermentación, el almacenamiento o el embotellado. La presencia de oxígeno después de la fermentación primaria y durante las últimas etapas de la elaboración del vino puede potenciar las reacciones de oscurecimiento, la inestabilidad química y microbiológica, y la formación de sabores desagradables como el acetaldehído. Es importante conocer el contenido de DO en el vino a lo largo de todo el proceso de producción del vino, porque la oxidación es un fallo común en los vinos embotellados. Con el 913 pH/DO Meter y el 914 pH/DO/Conductometer, el contenido de oxígeno del vino se puede determinar directamente de forma rápida y fácil in situ.
- AN-K-051Determinación del contenido de agua en bebidas espirituosas con MATi 10
Esta Nota de Aplicación describe la determinación automatizada del contenido de agua en licor (30% v/v) utilizando la valoración volumétrica Karl Fischer (MATi 10).
- AN-P-082Determinación de sulfitos en alimentos y bebidas aplicando la detección amperométrica
El sulfito se encuentra en muchas bebidas, frutos secos, aperitivos, etc. Actúa como un conservante y puede ser añadido artificialmente o puede ser un producto secundario de la fermentación. Como el sulfito puede inducir un riesgo para la salud, está prohibido en los alimentos crudos y debe ser etiquetado en los alimentos procesados. El análisis de sulfito por CI con detección amperométrica de CC es casi imposible debido a la matriz de alimentos que ensucia y desactiva la superficie del electrodo muy rápidamente. El nuevo procedimiento de activación automática de la CV (tratamiento CV, patente en trámite) limpia la superficie del electrodo y recupera su sensibilidad. Este informe muestra la detección amperométrica de CC de sulfito en varios alimentos aplicando este paso de activación antes de la detección de sulfito.
- AN-P-084Monosacáridos, disacáridos y oligosacáridos en mosto
El mosto de cerveza es el líquido en el que el almidón de la malta se convierte enzimáticamente en azúcares y se aromatiza y conserva adicionalmente con lúpulo. Los azúcares más importantes para la elaboración de la cerveza son la maltosa y la maltotriosa, que se fermentarán en alcohol mediante la adición de levadura de cerveza. La composición de los carbohidratos en el mosto se determina en una columna Metrosep Carb 2 - 250/4,0 por aplicación de un gradiente de dosificación para optimizar la resolución y la duración del análisis.
- AN-PAN-1036Determinación en línea de la alcalinidad y la dureza en el proceso y el agua de reposición para la producción de cerveza
La cerveza es una bebida muy popular que ha conseguido entrar en los hábitos de consumo de millones de personas, a pesar de sus humildes comienzos como técnica de purificación del agua en tiempos premodernos. La elaboración de la cerveza requiere grandes cantidades de agua con una calidad que debe ajustarse a estrictos parámetros de alcalinidad, dureza y pH para garantizar la uniformidad del sabor y el aspecto de cada lote. La alcalinidad es aportada por los carbonatos e hidróxidos del agua, que elevan y amortiguan el pH. La dureza, equilibrada en gran medida por la alcalinidad, procede de los iones de Ca y Mg, presentes principalmente como carbonatos de hidrógeno. Dependiendo de los rangos de concentración, el 2035 Process Analyzer o el 2060 Process Analyzer son ideales para la ejecución totalmente automática de estos importantes análisis, así como parámetros adicionales como el pH o la conductividad. Estos instrumentos de análisis de procesos pueden indicar al sistema de distribución de la planta la necesidad de corregir la química del agua, con el fin de garantizar una calidad constante del producto. Además de la alcalinidad y la dureza del agua, se pueden determinar muchos otros parámetros (pH, conductividad, etc.).
- AN-R-027Estabilidad a la oxidación del vino: determinación rápida de la estabilidad a la oxidación sin preparación de muestras
La determinación de la estabilidad a la oxidación del vino con el Rancimat es un método desarrollado recientemente para determinar el potencial antioxidante de los vinos. Diferentes uvas, así como diversos métodos de procesamiento imprimen el color, el sabor y la capacidad antioxidante de cada ensamblaje o variedad de vino. Con los métodos Rancimat y Polietilenglicol (PEG), el potencial antioxidante de los diferentes vinos se puede comparar fácilmente.El método PEG se utiliza para comparar la capacidad antioxidante de diferentes cosechas y variedades de uva. El tiempo de inducción se puede usar como un criterio de calidad para diferentes tipos de vino o diferentes cosechas. En esta Application Note se determina de esta manera la estabilidad a la oxidación de diferentes vinos.
- AN-R-028Estabilidad a la oxidación de licores aromatizados utilizando PEG como material portador
Esta nota de aplicación demuestra la viabilidad del método Rancimat. La determinación reproducible y precisa de la estabilidad a la oxidación de los licores aromatizados es posible con el 892 Professional Rancimat.
- AN-RS-024Detección de trazas de pirimetanil en vino
El pirimetanil es un fungicida de amplio espectro. Como las vides son susceptibles a los patógenos fúngicos, en las operaciones de viticultura a gran escala se aplica el pirimetanil como parte de un tratamiento mixto. Aunque en el análisis químico de los vinos después de la fermentación se encuentran cantidades de residuos de bajas a indetectables, el pirimetanil es un presunto carcinógeno humano. Por lo tanto, la FDA de EE. UU. y la UE han establecido un nivel máximo permisible de 5 µg/mL de pirimetanil en productos vitivinícolas terminados.En esta aplicación, la detección de trazas de pirimetanil en el vino con Misa (Metrohm Instant SERS Analyzer) requiere pocos suministros de laboratorio y un procesamiento mínimo de las muestras y, sin embargo, permite obtener resultados rápidos.
- AN-RS-041Discriminación de cerveza falsificada con espectroscopia Raman y PCA
Actualmente, no existen pruebas simples para identificar la cerveza falsificada. Esta nota de aplicación demuestra la capacidad de i-Raman EX, el instrumento Raman de B&W Tek Laboratory con un láser de 1064 nm, con análisis de componentes principales (PCA) para distinguir entre cervezas de diferentes cerveceros y de una mezcla de cervezas.
- AN-S-012Determinación de lactato, cloruro, nitrato, sulfito y fosfato en vino
Determinación de lactato, cloruro, nitrato, sulfito y fosfato en vino, usando la cromatografía de aniones con detección de conductividad después de supresión química.
- AN-S-124Clorito, cloruro, sulfito y oxalato en cerveza
Determinación de clorito, cloruro, sulfito y oxalato en cerveza mediante cromatografía de aniones y detección de conductividad después de supresión química.
- AN-S-193Cuatro aniones en mosto de cerveza
Determinación de fluoruro, cloruro, fosfato y sulfato en mosto de cerveza mediante cromatografía de aniones y detección de conductividad después de supresión química.
- AN-S-225Sulfato en presencia de aniones estándar en cerveza con la Metrosep-A-Sup-10 – 100/4.0
Determinación de cloruro, fosfato, sulfito, bromuro, nitrato y sulfato en una cerveza mediante cromatografía de aniones y detección de conductividad después de supresión química.
- AN-S-281Aniones inorgánicos y orgánicos en vino aplicando la ultrafiltración inline
La consistencia y calidad del producto es de suma importancia para los enólogos. Este análisis de vino evalúa los nutrientes y otros ingredientes iónicos, que podrían tener efectos nocivos sobre la eficiencia y la producción durante el proceso de fermentación. Los aniones inorgánicos y orgánicos como acetato, cloruro, fosfato, malato, sulfito, tartrato, sulfato y oxalato se separan y cuantifican en una columna Metrosep A Supp 10 - 100/4,0 aplicando la ultrafiltración inline y la detección de conductividad.
- AN-S-362Aniones de ácidos orgánicos en vino por aplicación de un gradiente de baja presión
Los ácidos orgánicos en el vino son omnipresentes en la vinificación. Algunos de ellos ya están presentes en la uva mientras que otros aparecen durante la fermentación. La suma de ácidos orgánicos y su composición influyen directamente en el sabor del vino correspondiente. En esta aplicación se comprueba la presencia de ácidos orgánicos menores, especialmente los ácidos shikímico e isocítrico, además de los ácidos y aniones típicos. La separación se realiza mediante cromatografía aniónica por aplicación de un gradiente de baja presión para lograr la selectividad requerida.
- AN-S-396Evaluación de la calidad del vino con IC
La monitorización de la gama de ácidos orgánicos en el vino es crucial para mejorar el sabor y la calidad, y para cumplir con criterios universalmente estandarizados como el Código Internacional de Prácticas Enológicas. Desde el punto de vista analítico, los ácidos orgánicos se pueden determinar correctamente con la cromatografía iónica (CI) y con la detección de conductividad suprimida. Como método de múltiples componentes, también se pueden determinar los ácidos inorgánicos, que además son valiosos indicadores de la calidad y del sabor del vino. Esta nota de aplicación presenta dos métodos IC para el análisis de la calidad del vino: un método de detección isocrático rápido de los principales ácidos orgánicos y aniones, incluido el sulfito, y un método de control complejo con un gradiente binario para separar 15 ácidos orgánicos. Se utilizó la ultrafiltración inline para el tratamiento económico de las muestras.
- AN-T-072Ázúcares de reducción en vinos y dulces
Determinación de azúcares de reducción en vinos y dulces según el método Fehling mediante titulación potenciométrica/iodométrica usando el Pt-Titrode.
- AN-T-154Determinación de ácidos alfa en productos de lúpulo
Uno de los componentes más importantes del lúpulo en términos de elaboración de cerveza son los ácidos alfa. Tienen una gran influencia en el amargor y el sabor de la cerveza. Por sí solos no son amargos, pero la isomerización térmica los convierte en ácidos iso-alfa, que tienen un sabor intensamente amargo y, por lo tanto, forman la base de una característica sensorial típica de la cerveza. Más del 85% del amargor de la cerveza se atribuye a estos ácidos iso-alfa. La concentración de ácidos iso-alfa en las cervezas oscila entre 10 y 100 mg/L, según el tipo y la cantidad de lúpulo añadido. Otros productos de transformación de los ácidos alfa son las humulinonas, que se forman por oxidación de los ácidos alfa durante el procesamiento del lúpulo en gránulos o secado al aire del lúpulo. Por lo tanto, es esencial conocer el contenido de ácido alfa en los productos de lúpulo antes de comenzar la elaboración de la cerveza. Esta nota de aplicación describe la determinación de ácidos alfa mediante valoración conductimétrica con acetato de plomo como valorante y metanol como disolvente.
- AN-T-211Análisis de vino totalmente automatizado: determinación del ácido sulfuroso libre y total, de los reductores, de la acidez total y del valor de pH según la OIV
El análisis de los reductores, del ácido sulfuroso libre y total, del pH y de la acidez total del vino puede realizarse de forma totalmente automatizada en un sistema OMNIS basado en las directivas OIV-MA-AS323-04B, OIV-MA-AS313-01 y OIV-MA-AS313-15.Los componentes añadidos como el SO2 tienen propiedades conservantes y afectan al entorno microbiológico (antimicrobiano y desactivador de enzimas), captan los subproductos de la fermentación como el acetaldehído e impiden la coloración a marrón. El ácido sulfuroso enlazado y el ácido sulfuroso libre están en equilibrio entre sí y pueden determinarse mediante titulación yodométrica. La titulación yodométrica es también el método preferido para cuantificar otros reductores, como colorantes, agentes curtientes, productos de degradación de carbohidratos y ácido ascórbico. Por último, la acidez del vino es un parámetro de calidad importante, que afecta al color y al sabor de los vinos. La acidez total y el pH del vino se pueden determinar en el mismo sistema. Por lo tanto, Metrohm ofrece una solución integral para el análisis de los parámetros clave mencionados.
- AN-V-031Cumarina y tartrazina en vodka
Determinación de cumarina y tartrazina en vodka.
- AN-V-039Zinc, cadmio, plomo y cobre en whisky después de digestión UV
Determinación de Zn, Cd, Pb y Cu en whisky después de digestión UV.
- AN-V-092Níquel en vino blanco tras digestión UV
Para la determinación de níquel en vino tinto es necesario efectuar una digestión UV para mineralizar la muestra. La determinación se efectúa mediante voltamperometría de adsorción-redisolución (AdSV) en el HMDE usando un tampón de amoniaco con dimetilglioxima (DMG).
- AN-V-093Zinc, cadmio, plomo y cobre en vino tinto tras digestión UV
La determinación de zinc, cadmio, plomo y cobre en vino tinto se efectúa tras una digestión UV mediante la voltamperometría de resolución anódica (ASV).
- AN-V-094Platino y rodio en vino tinto tras digestión UV
Para la determinación de metales pesados en vino tinto es necesario efectuar una digestión UV para mineralizar la muestra. La determinación de platino y rodio se efectúa mediante voltamperometría de adsorción-redisolución (AdSV) con el HMDE.
- AN-V-116Zinc y plomo en etanol
Determinación de Zn y Pb mediante voltamperometría de redisolución anódica (ASV) en un tampón de acetato con un pH 4,6.
- AN-V-201Níquel y cobalto en vino tinto tras digestión UV
El níquel y el cobalto del vino tinto se pueden determinar tras la digestión UV de la muestra mediante voltamperometría de adsorción-redisolución.
- EB-003Cromatografía iónica para el análisis de alimentos y bebidas
Analice eficazmente productos alimentarios con cromatografía iónica (IC). Descubra sus sólidas aplicaciones en el control de calidad de bebidas, aditivos alimentarios y productos lácteos.
- WP-008Unión de la cromatografía iónica y la espectrometría de masas con plasma
Mediante la unión de la cromatografía iónica y la espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP/MS) se crea un eficiente sistema de medida con el que se dominan algunos de los análisis particularmente exigentes. Por ejemplo, permite la determinación de la composición elemental, los estados de oxidación y los enlaces químicos de manera fiable. Esta información es necesaria, entre otros fines, para evaluar la toxicidad de los medicamentos, y de muestras medioambientales y de agua, así como la toxicidad de alimentos y bebidas.
- WP-045Cuando la HPLC falla: la CI en el análisis de alimentos, agua y productos farmacéuticos
La cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y la cromatografía iónica (CI) se utilizan comúnmente en los sectores farmacéutico, alimentario y medioambiental para analizar muestras de componentes específicos y verificar el cumplimiento de normas y estándares. Sin embargo, los usuarios de la HPLC pueden encontrarse con las limitaciones de esta técnica, por ejemplo, al analizar aniones estándar o ciertas impurezas farmacéuticas. Este documento técnico describe cómo se pueden superar estos retos con la CI.