Buscador de Aplicaciones
- 410000014-BLa espectroscopía Raman como herramienta para la tecnología analítica de procesos
Este artículo demuestra la utilidad de la espectroscopía Raman portátil como una herramienta versátil para la tecnología analítica de procesos (PAT) para la identificación de materias primas, la monitorización in situ de reacciones en el desarrollo de ingredientes farmacéuticos activos (API) y para la monitorización de procesos en tiempo real. La identificación de la materia prima se realiza para la verificación de los productos de partida según lo requerido por las normas PIC/S y cGMP, y se puede hacer fácilmente con espectrómetros Raman de mano. Los sistemas Raman portátiles permiten a los usuarios realizar medidas para facilitar la comprensión del proceso y también proporcionan pruebas de concepto para que las medidas Raman se implementen en plantas piloto o sitios de producción a gran escala. Para reacciones conocidas que se realizan repetidamente o para el proceso de monitorización continua on-line de las reacciones, el sistema Raman proporciona una práctica solución para la comprensión del proceso y la base para su control.
- 410000054-ANota técnica: Desarrollo de métodos con NanoRam®-1064
Aunque el proceso de elaboración, validación y uso de un método está bien definido a través del software, la solidez del método depende de la práctica adecuada de muestreo, validación y mantenimiento del método. En este documento, describimos detalladamente las prácticas recomendadas para utilizar el método multivariante con NanoRam-1064. Estas prácticas se recomiendan para los usuarios finales en el entorno farmacéutico y pueden extenderse también a otras industrias. Este documento pretende servir de referencia general para los usuarios de NanoRam-1064 que quieran elaborar un procedimiento normalizado de trabajo para el desarrollo, la validación y la aplicación de métodos.
- 410000057-ANota técnica: Preprocesamiento espectral para el análisis cuantitativo Raman
El uso de la espectroscopía Raman para el análisis de procesos en las industrias farmacéutica y química sigue creciendo debido a sus medidas no destructivas, a los rápidos tiempos de análisis y a la capacidad de realizar análisis cualitativos y cuantitativos. Los algoritmos de preprocesamiento espectral se aplican habitualmente a los datos espectroscópicos cuantitativos para mejorar las características espectrales y minimizar la variabilidad no relacionada con el analito en cuestión. En esta nota técnica discutimos las principales opciones de preprocesamiento pertinentes a la espectroscopía Raman con ejemplos de aplicaciones reales, y revisamos los algoritmos disponibles en el software de B&W Tek y Metrohm para que el lector se sienta cómodo aplicándolos para construir modelos cuantitativos Raman.
- 8.000.6007La determinación de sulfato en etanol desnaturalizado según ASTM D7319
Sulfato y cloruro se determinan en muestras de etanol desnaturalizado por medio de cromatografía de intercambio de aniones según ASTM D7319.
- 8.000.6011Determinaciones de aniones, cationes y ácidos orgánicos en biocombustibles mediante cromatografía iónica
El control de la producción y de la calidad de los biocombustibles exige métodos de análisis efectivos, rápidos y precisos. La cromatografía iónica (CI) es la técnica óptima para este fin.Trazas de aniones en una mezcla de gasolina/etanol se pueden determinar con precisión en la gama de sub-ppb después de la eliminación de la matriz «inline&187; Metrohm, usando la cromatografía de aniones con detección de conductividad después de supresión secuencial. Mientras los aniones se retienen en la columna de preconcentración, la matriz orgánica interferente de gasolina/bioetanol se elimina por lavado.Metales alcalinos perjudiciales y metales alcalinotérreos que se extraen con el agua en el biocombustible se determinan en la gama de sub-ppm usando la cromatografía de cationes con detección de conductividad directa, aplicando una extracción automatizada con ácido nítrico, seguida de diálisis «inline&187; Metrohm. A diferencia de sustancias de alto peso molecular, los iones en la matriz de alta fuerza iónica pasan por difusión a través de una membrana a la solución de aceptación de agua con baja fuerza iónica. En muestras de reactor de biogás, ácidos orgánicos de bajo peso molecular se forman por biodegradación de la materia orgánica. Su perfil permite sacar conclusiones importantes sobre el progreso de la reacción de digestión anaeróbica. Ácidos grasos volátiles y lactato pueden determinarse con precisión por medio de la cromatografía iónica de exclusión con detección de conductividad suprimida depués de la diálisis o la filtración «inline&187;.
- 8.000.6013Análisis de contaminantes de agua por medio de cromatografía iónica
El análisis tratado en este trabajo es la detección de bromuro, sulfato, ácidos monocarboxílicos alifáticos y diversos metales alcalinotérreos en la gama de sub-ppm, en presencia de muy altas concentraciones de sodio y cloruro. Bromuro, sulfato, acetato y butirato se pueden determinar de modo fiable mediante detección de conductividad con supresión. Debido a los efectos de matriz, el propionato sólo se puede determina cualitativamente. Este inconveniente puede resolverse acoplando el cromatógrafo iónico (CI) a un detector espectrométrico de masas (MS). Se reducen así las interferencias de matriz y se aumenta considerablemente la sensibilidad. Los cationes de magnesio, bario y estroncio se determinan mediante detección de conductividad sin supresión.
- 8.000.6020Análisis de biocombustibles mediante valoración
Se describen diferentes procedimientos de control como la determinación del índice de acidez y de iodo en biodiesel y el análisis de cloruro y sulfato en bioetanol.
- 8.000.6022Preparación automatizada de mezclas de sustitutos para la determinación de índices de octano y cetano
Los combustibles comerciales son complejas mezclas de cientos de hidrocarburos diferentes. Para la calibración de motores de prueba o tareas de investigación experimental o computarizada avanzadas, se modelan por medio de mezclas sustitutas de múltiples componentes que representan adecuadamente las características físicas y químicas deseadas. Por definición, cada índice de octano y cetano corresponde a una relación de combustibles de referencia primarios (PRFs). Sobre la base de esta información, el dosificador automático controlado por tiamoTM prepara las mezclas de sustitutos. El ajuste reduce drásticamente los pasos de preparación manual que llevan mucho tiempo y son susceptibles de error; también se evita el contacto con disolventes peligrosos. Además, los resultados precisos y exactos se presentan en forma de informes adaptables a las necesidades, que cumplen con todas las exigencias GLP y GMP actuales.
- 8.000.6029Determinación de cobre en etanol para combustibles de automóviles mediante voltamperometría de redisolución anódica
Actualmente se presta gran atención a la presencia de cobre en mezclas combustibles de etanol porque el Cu2+ cataliza reacciones oxidantes que provocan un deterioro de olefinas y la formación de goma. Anodic stripping voltammetry (ASV), o voltamperometría de redisolución anódica, es una de las técnicas más sensibles y precisas para los análisis de trazas de metales y se demuestra aquí para la determinación de Cu(II) en mezclas de etanol/gasolina sin tratamiento previo de las muestras. Los iones de cobre se depositan eléctroquímicamente sobre la superficie de un electrodo de gota de mercurio (HMDE), antes de la redisolución cuantitativa del cobre amalgamado (disolución anódica), registrándose una curva de potencial-corriente.Condiciones experimentales como tiempo de deposición y potencial así como el electrolito y el electrodo de referencia adecuados se determinaron en experimentos preliminares. Para muestras sintéticas con Cu2+ añadido (5…100 µg/L), se obtuvieron tasas de recuperación de entre 96 y 112%. La muestra de cobre E85 tuvo una recuperación del 100%. Las desviaciones estándar relativas para concentraciones de Cu2+ de 5 µg/L y superiores fueron del 8.0 % y 5.5%, respectivamente. Usando un tiempo de preconcentración de 60 s a -0.7 V versus Ag/AgCl, se obtuvo una gama lineal de 0…500 µg/L con un límite de detección de 2 µg/L.
- 8.000.6052Garantía de calidad de biocombustibles
Este póster describe la combinación de la preparación de muestras inline y la cromatografía iónica para el análisis de aniones y cationes en biocombustibles. Además, se describe la determinación de la estabilidad a la oxidación.
- 8.000.6066Determinación del índice de acidez total (TAN) mediante valoración termométrica
El método de titulación termométrica presentado aquí permite una determinación simple y directa del número de acidez total (TAN) en productos derivados del petróleo. Es una alternativa invaluable a los métodos manuales y potenciométricos actuales. La titulación termométrica utiliza un sensor de temperatura que no requiere mantenimiento, no requiere rehidratación y está libre de incrustaciones y efectos de matriz. El procedimiento requiere una preparación mínima de la muestra. Los resultados concuerdan estrechamente con los del procedimiento titulométrico potenciométrico según ASTM D664, pero el método de titulación termométrica es muy superior en términos de reproducibilidad y velocidad de análisis, y las determinaciones se completan en aproximadamente un minuto.
- 8.000.6077Determinación del contenido de agua en biodiesel por valoración Karl Fischer según EN ISO 12937
Se determina el contenido de agua de diferentes muestras de biodiesel por medio de la valoración coulométrica directa, del método del horno Karl Fischer y de un procedimiento Karl Fischer automático en conformidad con la norma EN ISO 12937.
- AB-042Determinación del contenido de compuestos carbonílicos mediante titulación potenciométrica
Los compuestos carbonílicos (CC) se encuentran en muchos productos como los bioaceites y combustibles biológicos, disolventes cíclicos y acíclicos, aromatizantes y aceites minerales. Los compuestos de carbonilo pueden ser responsables de la inestabilidad de estos productos durante el almacenamiento o el procesamiento. Especialmente los bioaceites de pirólisis son conocidos por causar problemas durante el almacenamiento, manejo y los procesos para mejorarlos. El presente boletín describe un método de titulación analítica acuosa y no acuosa para la determinación de compuestos carbonílicos mediante titulación potenciométrica.
- AB-050Determinación de plomo en productos a base de aceites minerales mediante el uso de la voltamperometría de redisolución
La determinación del contenido de plomo en combustibles de la industria de automóviles ha adquirido mucha importancia desde la introducción de la técnica de catalizadores. Incluso bajos contenidos de plomo afectan negativamente a la eficacia de los catalizadores o hasta pueden desactivarlos. Por otra parte, todavía hay muchos vehículos en el mercado que utilizan gasolina con plomo (aditivos de tetraalquilplomo). También aquí es interesante conocer el contenido de plomo.De conformidad con DIN 51769 y ASTM 0-1269, se describe aquí un procedimiento simplificado para la determinación del plomo en productos a base de aceites minerales. Los productos se precipitan con HCI y los compuestos de plomo se transforman en cloruro de plomo(II). Después de la extracción con agua, se lleva a cabo la determinación de plomo por voltamperometría de preconcentración.
- AB-077Determinación volumétrica del contenido de agua según Karl Fischer: consejos y trucos para la titulación volumétrica de Karl Fischer
Este Application Bulletin ofrece una visión conjunta de la determinación volumétrica del contenido de agua según Karl Fischer. Entre otras cosas, describe el manejo de electrodos, muestras y estándares de agua. Los procedimientos y parámetros descritos cumplen con la norma ASTM E203.
- AB-102Conductimetría
Este Bulletin está compuesto por dos partes. La primera parte le ofrece una visión general de la teoría, más detalles se describen en la monografía de Metrohm "Conductometry" (conductimetría). En la segunda, la parte práctica, se tratarán los siguientes temas:Generalidades de la conductimetría; Determinación de las constantes de células; Determinación del coeficiente de temperatura; Conductimetrías en muestras de agua; TDS – Total Dissolved Solids; Titulaciones conductimétricas;
- AB-130Titulaciones de cloruro con indicación potenciométrica
La valoración potenciométrica es un método preciso para determinar el contenido de cloruro. Para obtener instrucciones detalladas y consejos para la solución de problemas, descargue nuestra Aplicación.
- AB-135Determinación potenciométrica de anhídrido sulfuroso, sulfuro de carbono y mercaptanos en productos derivados del petróleo.
El boletín describe la determinación potenciométrica de anhidrido sulfuroso, sulfuro de carbono y mercaptanos en productos gaseosos y líquidos de la industria del petróleo (gas natural, gas líquido, soluciones de absorción usadas, productos destilados, kerosina, gasolina, kerosina de aviación, etc.). Las muestras se titulan con una solución de nitrato de plata con alcohol, empleando el Titrode Ag.
- AB-137Determinación coulométrica del contenido de agua según Karl Fischer
Este Application Bulletin ofrece una visión conjunta de la determinación coulométrica del contenido de agua según Karl Fischer.Entre otras cosas, describe el manejo de electrodos, muestras y estándares de agua. Los procedimientos y parámetros descritos cumplen con la norma ASTM E1064.
- AB-141Análisis de grasas y aceites comestibles: los siete parámetros más importantes para el control de calidad
Como la determinación del contenido exacto de glicéridos individuales en grasas y aceites es difícil y requiere mucho tiempo, se utilizan varios parámetros de suma de grasas o índices de grasas para la caracterización y el control de calidad de grasas y aceites. Las grasas y los aceites no solo son esenciales para cocinar, sino que también son un ingrediente importante en productos farmacéuticos y de cuidado personal, como pomadas y cremas. En consecuencia, varias normas y estándares describen la determinación de los parámetros de control de calidad más importantes. Este Application Bulletin describe ocho métodos analíticos importantes para los siguientes parámetros de grasa en aceites y grasas comestibles:Determinación del contenido de agua según el método de Karl Fischer; Estabilidad a la oxidación según el método Rancimat; Valor de yodo; Valor de peróxido; Valor de saponificación; Valor de acidez, ácidos grasos libres (FFA, por sus siglas en inglés); Índice de hidroxilo; Trazas de níquel mediante polarografía; Se tiene especial cuidado en evitar los disolventes clorados en estos métodos. Además, todos los métodos mencionados están automatizados cuando resulta posible hacerlo.
- AB-142Determinación de agua según Karl Fischer en muestras gaseosas.
Este boletín describe la determinación del agua en gases no explosivos y no combustibles con el método de determinación coulométrico según Karl Fischer. Este método también es apto para contenidos muy bajos de agua.
- AB-177Determinación automática del número de bromo y del índice de bromo en los derivados del petróleo
El número de bromo y el índice de bromo son parámetros de control de calidad importantes para la determinación de dobles enlaces alifáticos C=Cen productos derivados del petróleo. Ambos índices proporcionan información sobre el contenido de sustancias que reaccionan con elbromo. La diferencia entre los dos índices es que el número de bromo indica el consumo de bromo en gpara una muestra de 100 g y el índice de bromo en mg para una muestra de 100 g.Este Application Bulletin describe la determinación del número de bromo según los métodos ASTM D1159, ISO 3839, BS2000-130, IP 130, GB/T 11135 y DIN-51774-1. Se describe la determinación del índice de bromo en hidrocarburos alifáticos según los métodos ASTM D2710, IP 299, GB/T 11136 y DIN 51774-2. Para el caso de hidrocarburos aromáticos, se describe la determinación del índice de bromo según los métodos ASTM D5776 y SH/T 1767. No se recomienda el método UOP 304 para la determinación del número de bromo o el índice de bromo porque su disolvente de titulación contiene cloruro mercúrico.
- AB-178Análisis de agua totalmente automatizado
La determinación de los parámetros físicos y químicos como la conductividad eléctrica, el valor de pH, los valores p y m (alcalinidad), el contenido de cloruro, la dureza de calcio y magnesio, la dureza total, así como del contenido de fluoruro, es necesaria para evaluar la calidad del agua. Este boletín describe cómo determinar los parámetros mencionados anteriormente en un experimento analítico individual.Otros parámetros importantes en el análisis del agua son el índice de permanganato (PMI) y la demanda química de oxígeno (COD). Por lo tanto, este Application Bulletin describe además la determinación totalmente automatizada del PMI según la EN ISO 8467, así como la determinación de la COD según la DIN 38409-44.
- AB-188Técnica de medida de pH
Por medio de reflexiones y ejemplos prácticos, este boletín ayuda al usuario a efectuar medidas de pH óptimas. Principios teóricos pueden consultarse en muchos libros y publicaciones y, por ello, en el boletín se ha puesto el acento en la aplicación práctica.
- AB-209Agua en aceites aislantes, hidrocarburos y sus derivados: determinación precisa y fiable por titulación Karl Fischer
Solo la titulación coulométrica de Karl Fischer puede determinar con suficiente precisión bajos contenidos de agua.Este Application Bulletin describe la determinación directa según las normas ASTM D6304, ASTM E1064, ASTM D1533, ASTM D3401, ASTM D4928, EN IEC 60814, EN ISO 12937, ISO 10337, DIN 51777 y GB/T 11146. La técnica del horno se describe conforme a las normas ASTM D6304, EN IEC 60814 y DIN 51777.
- AB-280Determinación del contenido de agua de Karl Fischer automática con el 874 Oven Sample Processor
La extracción de gas o el método de extracción térmica pueden usarse fundamentalmente para todas las muestras que expulsen agua cuando se calientan. El método de extracción térmica es esencial en los casos en que la titulación Karl Fischer volumétrica o coulométrica directa no es posible, ya sea porque la muestra contiene componentes que interfieren o porque es imposible o muy complicado transferir la muestra al recipiente de titulación debido a su consistencia.Este Application Bulletin describe la determinación del contenido de agua automática con ayuda de la técnica de extracción térmica y la titulación Karl Fischer coulométrica usando como ejemplo las muestras de industrias plásticas y de comida, así como del sector petroquímico y farmacéutico.
- AB-322Determinación potenciométrica totalmente automatizada del índice de hidroxilo (HN) de acuerdo con las normas ASTM E1899 y DIN EN ISO 4629-2
El sistema de titulación presentado puede utilizarse para la determinación totalmente automatizada del índice de hidroxilo (HN) según las normas ASTM E1899 y EN ISO 4629-2. El método permite la determinación de polioles y oxoaceites sin hervir bajo reflujo u otra preparación de muestras y es, por lo tanto, un gran beneficio para los laboratorios que tienen que hacer frente a un gran número de muestras.Las normas EN 15168 y DIN 53240-3 se basan en el mismo método de análisis que se utiliza en la norma ASTM E1899.
- AB-340Índice de bromo (BI) por titulación coulométrica
Este boletín describe un procedimiento para determinar el índice de bromo (BI) usando titulación coulométrica. El índice de bromo es la fracción de compuestos insaturados reactivos (la mayoría dobles enlaces C=C) en hidrocarburos encontrados en la industria petroquímica. Los dobles enlaces se dividen con la adición accesoria de bromo.
- AB-404Valoración del índice de acidez total de productos petrolíferos.
La determinación del índice de acidez desempeña un papel importante en el análisis de los productos derivados del petróleo. Esto se manifiesta en los numerosos procedimientos normalizados que se utilizan en todo el mundo (especificaciones internas de empresas multinacionales, especificaciones nacionales e internacionales de ASTM, DIN, IP, ISO, etc.). Estos procedimientos se diferencian principalmente en la composición de los disolventes y reactivos de titulación utilizados.En este boletín se describe la determinación del índice de acidez en los productos derivados del petróleo mediante la aplicación de diferentes tipos de titulación.La determinación potenciométrica se describe según ASTM D664, la fotométrica según ASTM D974 y la titulación termométrica según ASTM D8045.
- AB-405Valoración del número base total de productos petrolíferos
Este Boletín de Aplicación muestra la determinación del número de base total en productos derivados del petróleo mediante la aplicación de diferentes tipos de titulación de acuerdo con diversos estándares.
- AB-421Titulación Karl Fischer coulométrica automatizada
MATi 4 (Metrohm Automated Titration) es un sistema configurado para la determinación automatizada del contenido de agua en muestras líquidas por medio de la titulación Karl Fischer coulométrica. El volumen de muestra máximo es de 5 mL. Se llenan hasta 160 muestras en frascos de cristal y se cierran con tapas. De este modo, el contenido de agua de las muestras no varía. Las muestras se succionan y se transfieren a la célula coulométrica a través de una aguja. El software tiamo™controla el sistema.
- AB-424Determinación del título en la titulación Karl Fischer volumétrica
Esta aplicación contiene información sobre la determinación del título en la titulación Karl Fischer, en especial, sobre el estándar de agua apto para una determinación del título y el manejo correcto de este.La determinación del título para reactivos de titulación Karl Fischer es esencial, ya que el título puede modificarse a causa de la humedad del aire. La frecuencia de la determinación depende del reactivo de titulación y de la estanqueidad del sistema.En la titulación Karl Fischer, el título consta de la unidad mg/mL. El valor calculado en una determinación del título indica cuántos miligramos de agua reaccionan en un mililitro de reactivo de titulación.
- AB-427Número de acidez en productos petrolíferos con valoración termométrica.
Este Boletín de Aplicación describe la determinación del índice de acidez total en varias muestras de aceite mediante titulación termométrica catalítica según ASTM D8045.
- AN-C-097Cationes en etanol usado como biocombustible
Determinación de trazas de litio, sodio, amonio, potasio, calcio y magnesio en etanol, usando la cromatografía de cationes con detección de conductividad directa aplicando la eliminación de matriz inline de Metrohm.
- AN-C-098Lantánidos por cromatografía iónica, aplicando detección de conductividad sin supresión
Determinación de trazas de lutecio, itérbio, tulio, erbio, terbio, gadolino, samaro, neodimio, praseodimio, cerio y lantano, usando la cromatografía de cationes con detección de conductividad directa
- AN-C-101Cationes en biodiesel con extracción acuosa totalmente automática seguida de diálisis
Determinación de potasio, magnesio y calcio en biodiesel mediante cromatografía de cationes y detección directa de conductividad usando la extracción automática seguida de diálisis inline Metrohm.
- AN-C-106Lantánidos por cromatografía iónica con derivatización post-columna y detección UV/VIS
Determinación de trazas de lutecio, yterbio, tulio, ebio, terbio, gadolinio, samario, neodimio, praseodimio, cerio y lantanio mediante cromatografía de cationes con elución de gradiente y detección UV/VIS después de derivatización post-columna con arsenazo III.
- AN-C-130Cationes en un agua residual de una instalación fuera de la costa
Determinación de litio, sodio, amonio, potasio, manganeso, calcio, magnesio, estroncio y bario en un agua residual de una instalación fuera de la costa usando la cromatografía de cationes con detección de conductividad directa.
- AN-C-164Análisis de aminas en soluciones de lavado de gases de refinerías con detección de conductividad directa
En la producción de gas natural, resulta extremadamente importante la eliminación de la contaminación, en particular de los gases ácidos, por ejemplo, H2S y CO2. Estos gases ácidos se eliminan en el lavado de gas con aminas mediante el tratamiento químico con aminas o alcanolaminas. Esta Application Note muestra un análisis sencillo y preciso mediante la separación de diversas aminas y cationes estándar en una columna como la Metrosep C 6 - 250/4,0 y, directamente a continuación, la detección de la conductividad.
- AN-C-170N-metildietanolamina, piperazina y cationes estándar en soluciones de lavado
N-metildietanolamina y piperazina se utilizan en soluciones de lavado, por ejemplo, en el proceso del gas natural. La prueba de este tipo de muestras por cromatografía iónica precisa una buena resolución y la separación de aminas respecto a los cationes estándar. La separación se consigue en una columna Metrosep C 4 - 150/4,0 mediante detección de conductividad directa.
- AN-C-171N-metildietanolamina y piperazina en solución de lavado
Antes del proceso de licuefacción del gas natural, el carbonato y el sulfuro de hidrógeno deben eliminarse a través de una solución de lavado que contiene piperazina y N-metildietanolamina (MDEA). La relación de concentración de los dos componentes se determina por cromatografía iónica en una columna Metrosep C 4 - 150/4,0 mediante detección de conductividad directa.
- AN-C-177Diciclohexilamina (DCHA) y metildiciclohexilamina (MDCHA) en el lubricante de refrigeración aplicando diálisis inline
El mecanizado abrasivo de, por ejemplo, piezas metálicas requiere un lubricante refrigerante. Su propósito, además de la refrigeración y lubricación, es inhibir la corrosión. Las aminas se añaden a la emulsión para mantener el pH alto. En la aplicación real, es necesario analizar la DCHA y la MDCHA junto con otros componentes amínicos y cationes inorgánicos. Para evitar la contaminación de aceite en el sistema de cromatografía iónica, se aplica la diálisis inline. La detección se realiza mediante la detección de conductividad directa.
- AN-C-180Bicina en disolvente edulcorante de gas por cromatografía catiónica
La bicina (ácido 2-(bis(2-hidroxietil)amino)acético) es un componente corrosivo. Debe evitarse en disolventes edulcorantes de gas ácido. Estos disolventes están basados en aminas orgánicas. La bicina es anfotérica y contiene un grupo carboxílico y un grupo amínico. En las condiciones aplicadas, los grupos amínicos están al menos parcialmente protonados y, por lo tanto, pueden separarse mediante cromatografía catiónica. El modo de detección es la detección directa de la conductividad.
- AN-C-187UOP 939-96: nitrógeno básico en el GLP por cromatografía iónica
El gas licuado de petróleo (GLP) natural es una mezcla de gases de hidrocarburos (por ejemplo, propano y butano), pero también contiene contaminantes ácidos (por ejemplo, dióxido de carbono o sulfuro de hidrógeno). Estos gases se deben eliminar del gas de petróleo, ya que son altamente corrosivos. Esta etapa de purificación, denominada "dulcificación", se realiza a menudo utilizando soluciones de aminas alcalinas. De este modo, la solución amínica absorbe los gases ácidos, mientras que el GLP crudo se neutraliza. Para garantizar que los residuos de aminas en el gas endulzado no influyan en la calidad del gas, las aminas en el GLP final se determinan lavando el gas con ácido acético como se describe en el método UOP 936-96. El reciente método permite la cuantificación de las aminas dimetilamina (DMA), dietilamina (DEA), dipropilamina (DPA) y dibutilamina (DBA) por separación de los cationes estándar.
- AN-C-190Análisis de los emulgentes de aminas además de los cationes de referencia
La isopropilamina y la diciclohexilamina se utilizan como emulgentes y deben determinarse en las emulsiones junto con los cationes de referencia. Sin embargo, las emulsiones no deben inyectarse directamente en el cromatógrafo iónico, ya que los componentes orgánicos pueden dañar la fase estacionaria del intercambiador de iones en la columna de separación. La diálisis inline como preparación de la muestra es la herramienta perfecta para tales muestras. Los iones de interés se separan de la fase orgánica por difusión a través de la membrana hidrófila, lo que protege la columna. La automatización completa hace que los análisis sean aún más fáciles y más eficientes para el usuario.
- AN-C-193Aminas de alquilo en soluciones lavadoras
Los gases de combustión industriales nocivos como el H2S y el CO2 provocan la corrosión de las tuberías y dañan el medio ambiente. La adición de la cantidad correcta de aminas en las soluciones de depuración, por ejemplo, etanolaminas y metilaminas, neutralizará estos gases ("endulzamiento de gases"). El análisis de cationes no suprimidos con detección directa de la conductividad es una técnica sencilla y robusta para la cuantificación de la monoetanolamina (MEA), la dietanolamina (DEA), la trietanolamina (TEA), la monometilamina (MMA), la dimetilamina (DMA) y la trimetilamina (TMA) mediante cromatografía iónica. Gracias a la alta capacidad de la columna Metrosep C 6, se pueden inyectar grandes volúmenes sin comprometer las formas de los picos. La técnica analítica puede utilizarse a escala de laboratorio, pero también para el análisis de procesos.
- AN-CIC-001Halógenos en aceites de alta viscosidad por medio de Combustion IC
Determinación de cloruro y sulfato (no cuantificada) en una muestra de aceite de alta viscosidad por medio de reacción química por combustión y cromatografía de aniones con detección de conductividad, después de supresión secuencial. Palabra clave: pirohidrólisis
- AN-CIC-013Análisis de gas licuado certificado por medio de Combustion IC de Metrohm
Esta Application Note trata la determinación de la cantidad de flúor y azufre en gas licuado certificado por medio de la Combustion IC de Metrohm. Las determinaciones consecutivas se realizan parcialmente en paralelo: mientras que se analiza por CI la solución de absorción de una muestra ya quemada, se lleva a cabo la combustión de la siguiente muestra.Palabra clave: pirohidrólisis
- AN-CIC-014Trazas de cloruro en la fracción de cera de la destilación de aceite crudo por medio de Combustion IC de Metrohm
A partir de esta fracción de cera de la destilación de aceite crudo se obtienen parafinas y aceites de lubricación. Ambos deberían tener un bajo contenido de cloruro. Esta Application Note describe la determinación del contenido de cloruro en la combustión inline. A pesar de que no sucede en esta aplicación, con este método se puede cuantificar también el contenido de azufre.Palabra clave: pirohidrólisis
- AN-CIC-018Halógenos en gas licuado con Metrohm Combustion IC y el módulo LPG/GSS para la toma de muestras
Esta nota trata de la determinación del contenido en flúor y cloro en una muestra de gas licuado (LPG, gas licuado del petróleo); en otras palabras, de halógenos en una mezcla de propano y butano. El flúor proviene del perfluorobutano, y el cloro, del clorometano. Se introduce una muestra de 50 µL mediante el módulo LPG/GSS en el sistema de combustión. Los halógenos liberados en la combustión serán determinados mediante cromatografía iónica con una técnica de inyección inteligente Partial Loop después de una eliminación de la matriz inline.Palabra clave: pirohidrólisis