Buscador de Aplicaciones
- 410000003-AEspectroscopía Raman portátil para el estudio de polimorfos y la monitorización de transiciones polimórficas
La espectroscopía Raman se utiliza para la caracterización de materiales mediante el análisis de vibraciones y rotaciones simétricas moleculares o cristalinas que son excitadas por un láser, y exhiben vibraciones específicas a los enlaces moleculares y estructuras cristalinas en las moléculas. La tecnología Raman es una herramienta valiosa para distinguir diferentes polimorfos. Se presentan ejemplos de espectroscopía Raman portátil para la identificación de polimorfos y en el seguimiento de la transición polimórfica del ácido cítrico y su forma hidratada.
- 410000051-BIdentificación de microplásticos con microscopía Raman.
Los laboratorios de investigación deben ampliar sus capacidades para analizar de forma rutinaria los microplásticos candidatos a partir de muestras ambientales para determinar su origen y ayudar a predecir los impactos biológicos. Las técnicas espectroscópicas son muy adecuadas para la identificación de polímeros. La espectroscopía Raman de laboratorio es una alternativa a los microscopios Raman confocales y a los microscopios infrarrojos por transformada de Fourier (FTIR) para la identificación rápida de materiales poliméricos. Se utilizó microscopía Raman para identificar partículas microplásticas muy pequeñas en esta nota de aplicación.
- 410000053-AAnálisis cuantitativo de un polímero soluble en agua mediante el espectrómetro i-Raman EX
Gracias al uso de un espectrómetro Raman portátil, se ha logrado cuantificar la funcionalización de un polímero soluble en agua. El espectro Raman proporciona bandas fuertes y únicas tanto para el polímero inicial como para el que ha reaccionado por completo. Esto permite el desarrollo de un análisis cuantitativo simple y potente del porcentaje de funcionalización del polímero. Este método se utiliza ahora rutinariamente en los laboratorios de control de calidad de las plantas de fabricación.
- AN-EIS-002Espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS), parte 2: configuración del experimento
En esta nota de aplicación se explica la configuración para realizar una EIS, como los diferentes tipos de conexiones en la célula electroquímica y los ajustes del aparato.
- AN-EIS-003Espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS) Parte 3: análisis de datos
Aquí se presentan los elementos de circuito más comunes para EIS que pueden ensamblarse en diferentes configuraciones para obtener circuitos equivalentes utilizados para el análisis de datos.
- AN-NIR-003Análisis de componentes de copolímero en granulados de polímero mediante espectroscopia del infrarrojo cercano
Esta Application Note describe la determinación de los componentes de copolímero en granulados de polietileno y acetato de polivinilo mediante NIRS. La determinación de la composición de la mezcla de polímeros dura menos de 30 segundos y no necesita preparación de muestras. Las segundas derivadas de los espectros se evalúan mediante el método de la regresión lineal (método de los mínimos cuadrados).
- AN-NIR-004Determinación de aditivos en granulados de polímero mediante espectroscopia del infrarrojo cercano
Esta Application Note muestra que la espectroscopia NIR está especialmente indicada para determinar las concentraciones reducidas de aditivos en el granulado de polipropileno. Esto se muestra con el ejemplo del estabilizador de UV Tinuvin 770 y del antioxidante Irganox 225. Al usar la regresión lineal múltiple (MLR) se minimizan los fallos causados por grosores de capas diferentes y por interferencias en el granulado de polímero.
- AN-NIR-005Determinación de los revestimientos de fibras de nailon mediante espectroscopia del infrarrojo cercano
Esta Application Note muestra cómo se puede determinar el contenido de revestimientos de fibras de nailon mediante espectroscopia del infrarrojo cercano de forma rápida y sin preparación de muestras ni consumo de productos químicos. Para suprimir los efectos que surgen por la dispersión en los revestimientos superficiales, se constituyen las segundas derivadas de los espectros; el método de la regresión lineal (método de los mínimos cuadrados) sirve para calcular la función de calibración.
- AN-NIR-008Determinación de lignina en pasta de celulosa
Esta Application Note describe en qué medida se puede determinar el contenido residual de lignina en la pasta de celulosa mediante la espectroscopia del infrarrojo cercano. Por medio de las bandas de absorción de lignina y celulosa, se puede observar el contenido residual de lignina durante la producción de papel con ayuda de las segundas derivadas de los espectros.
- AN-NIR-054Control de calidad del champú
La determinación de laureth sulfato de sodio (SLES), cocamidopropil betaína (CABP), óxido de cocamidopropilamina (CAW), cocamida dietanolamina (DEA) y carbopol en champú es un proceso que requiere mucho tiempo y dinero debido al uso de grandes volúmenes de productos químicos por análisis. Esta nota de aplicación demuestra que el analizador de sólidos DS2500 que opera en la región espectral visible e infrarroja cercana (Vis-NIR) proporciona una solución rápida y rentable para la determinación simultánea de estos parámetros en champú. Sin necesidad de preparación de muestras ni productos químicos, la espectroscopia Vis-NIR permite realizar un análisis completo en menos de un minuto.
- AN-NIR-076Alcoholisis de alcohol polivinílico: control de calidad de polímeros mejorado con espectroscopía NIR
El alcohol polivinílico (PVA) es un polímero lineal, utilizado en una variedad de productos médicos (por ejemplo, gotas para los ojos). Aquí, el grado de alcoholisis es un índice importante para la solubilidad en agua, la viscosidad y la adhesión del producto. El grado de alcoholisis se define como el porcentaje de grupos funcionales hidroxilo en comparación con el total de grupos funcionales accesibles en la molécula. La determinación de la alcoholisis convencional puede requerir hasta seis horas por muestra. En comparación con el método primario, el análisis con espectroscopía del infrarrojo cercano (NIRS) solo precisa un minuto. La siguiente Application Note describe la determinación del grado de alcoholisis mediante NIRS.
- AN-P-057Polidextrosa en galletas mediante detección amperométrica pulsada según AOAC 2000.11
La polidextrosa es un polímero de glucosa sintético y con pocas calorías. Es un aditivo reconocido para alimentos. La polidextrosa se extrae del alimento con agua caliente y se centrifuga. La fermentación posterior elimina maltooligómeros y fructosanos. Finalmente, la polidextrosa se cuantifica mediante cromatografía de intercambio de iones con detección amperométrica pulsada.
- AN-RS-001Identificación de polímeros con espectroscopía Raman
Esta aplicación destaca la tecnología XTR® de Metrohm para identificar polímeros coloreados extrayendo la señal Raman de espectros con fuerte fluorescencia de fondo.
- AN-RS-004Análisis de espectroscopia Raman de materiales de construcción de carreteras
Los sólidos utilizados en la construcción de carreteras se analizaron con un espectrómetro Raman de mano. Los materiales examinados son pigmentos y resinas convencionales, por ejemplo, CaCO3, TiO2 y DEGALAN®. Los espectros medidos difieren considerablemente entre sí. Para evaluar las principales diferencias entre las estructuras químicas, los picos de los espectros se asignaron a los grupos funcionales que los generaron.
- AN-RS-034Escaneo de trama orbital (ORS™)
Esta nota de aplicación presenta la tecnología Orbital Raster Scan (ORS) de Metrohm Raman para superar la baja resolución, la mala sensibilidad y la degradación de la muestra al tiempo que interroga un área de muestra grande.
- AN-SEC-004Análisis espectroelectroquímico de materiales electrocrómicos.
El poli(3,4-etilendioxitiofeno) (PEDOT) es uno de los ICP más prometedores debido a su alta conductividad, estabilidad electroquímica, propiedades catalíticas, alta insolubilidad en casi todos los disolventes comunes e interesantes propiedades electrocrómicas (transparente en estado dopado y coloreada en el estado neutral). En esta nota de aplicación, la película PEDOT se evalúa mediante técnicas espectroelectroquímicas.
- BWT-4904Ventajas de la espectroscopía Raman para la identificación y caracterización de polímeros
La espectroscopía Raman es un método rápido y no destructivo para la identificación directa de plásticos. También se puede utilizar para el análisis de protectores contra las llamas, lubricantes y otros aditivos. Junto con el software quimiométrico, se pueden realizar análisis cuantitativos y cualitativos avanzados.
- BWT-4907Fundamentos de la espectroscopía Raman
Los fundamentos de la instrumentación y espectroscopía Raman se presentan junto con las aplicaciones comunes de Raman.
- BWT-4912Análisis cuantitativo con espectrómetros Raman de nueva generación y quimiometría: más pequeño y más rápido
Los espectrómetros Raman pequeños, rápidos y de alto rendimiento ya están disponibles. Se explican tres aplicaciones de análisis cuantitativo y semicuantitativo Raman en la vida real. Estas aplicaciones muestran la versatilidad de la espectroscopía Raman y el impacto potencial que puede tener en diversas industrias como la seguridad, la farmacéutica, y la de plásticos y polímeros.
- EB-001Espectroscopia de infrarrojo cercano para el análisis de productos petroquímicos
Mejore el control de calidad petroquímica con NIRS. Rápido, rentable y no requiere preparación de muestras. Obtenga más información en nuestro libro electrónico.
- EB-002Espectroscopia NIR: el impulso a la eficiencia para los laboratorios de control de calidad
Mejore el control de calidad en la producción de materiales y productos químicos con NIRS. Rápido, rentable y no requiere preparación de muestras. Obtenga más información en nuestro libro electrónico.
- EB-004Espectroscopia de infrarrojo cercano y Raman para el análisis de polímeros. Una introducción.
Este libro electrónico explica cómo la espectroscopia Raman y de infrarrojo cercano (NIR) permiten un análisis de polímeros rápido y no destructivo, garantizando una alta calidad y al mismo tiempo reduciendo costos y desechos.
- WP-054Aumentar la eficiencia del laboratorio de control de calidad: cómo la NIRS ayuda a reducir los costes hasta un 90%
La subestimación de los procesos de control de calidad (CC) es uno de los principales factores que conducen al fracaso de los productos internos y externos, que según se ha informado causan una pérdida de facturación de entre el 10 y el 30%. Como resultado, se han establecido muchas normas diferentes para ayudar a los fabricantes con su proceso de CC. Sin embargo, el tiempo de obtención de resultados y los costes asociados a los productos químicos pueden ser bastante excesivos, lo que lleva a muchas empresas a implementar la espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS) en su proceso de control de calidad. Este documento ilustra la capacidad de la NIRS y muestra un potencial de ahorro de costes de hasta el 90%.