Ha sido redirigido a su versión local de la página solicitada

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre la espectroscopia Raman: teoría y uso

19 sep 2022

Artículo

Este artículo es Parte 1 de una serie.

La espectroscopia Raman es una técnica analítica no destructiva basada en la dispersión inelástica de fotones relacionados con los diferentes modos vibracionales de las moléculas. Este descubrimiento de C. v Raman en 1928 resultó en un método simple pero efectivo para determinar la estructura de moléculas simples que continúa creciendo en popularidad entre la comunidad científica.

A medida que el láser del espectrómetro interactúa con una muestra, la energía de la luz dispersada hacia atrás cambia, lo que da como resultado un espectro Raman que brinda información valiosa sobre la estructura química. Este artículo cubre algunas de las preguntas más frecuentes sobre la espectroscopia Raman con respecto a la teoría detrás de ella y cómo se puede usar en la práctica.

1. ¿Qué es la espectroscopia Raman?

Raman es una forma de espectroscopia molecular que se observa como luz dispersada inelásticamente cuando un láser excita una muestra. Si bien la mayor parte de la dispersión ocurre de manera elástica, alrededor de 1 de cada 106 Los procesos de dispersión interactúan con la molécula a través de vibraciones de flexión y estiramiento de enlaces que dan como resultado luz dispersada Raman. Cambiados por estas interacciones moleculares, los fotones Raman detectados pueden procesarse en un espectro que se relaciona con los enlaces únicos dentro de una molécula, proporcionando al usuario una herramienta analítica invaluable para la toma de huellas moleculares. Esta «huella digital» se utiliza principalmente para la identificación de materiales y, cada vez más, para la cuantificación.