Espectroelectroquímica intuitiva: cómo las células fáciles de usar facilitan aún más el análisis
18 sep 2023
Artículo
La espectroelectroquímica (SEC) se encuentra actualmente entre una de las técnicas analíticas emergentes más prometedoras. Aunque su potencial nunca estuvo en duda, los diversos equipos necesarios para realizar mediciones, el uso de hasta tres computadoras para el procesamiento de datos y la complejidad de las configuraciones de las celdas disuadieron a muchos investigadores de utilizar SEC para sus investigaciones a pesar de sus ventajas. La introducción de la línea de instrumentos SPELEC de última generación, totalmente integrada, perfectamente sincronizada y controlada por un único software, ha llenado este vacío, haciendo que SEC sea aún más accesible. Sin embargo, un requisito clave que aún se necesita para que SEC sea adecuado para todos los laboratorios es la disponibilidad de celdas fáciles de usar para diferentes configuraciones: transmisión, reflexión y condiciones de flujo. Este artículo describe en detalle estos diferentes tipos de células SEC.
Abordar la necesidad de superar las limitaciones
Todavía se encuentran limitaciones instrumentales, por ejemplo, en el desarrollo de células SEC. Algunos dispositivos espectroelectroquímicos tienen inconvenientes tales como: especificaciones de diseño estrictas (forma, tamaño y material del electrodo) donde no se pueden usar opciones más convencionales, los dispositivos requieren mayores volúmenes de solución de muestras, las celdas están hechas de muchas piezas que requieren un montaje complejo y tedioso. protocolos de desmontaje, etc.
Para facilitar la adopción de esta técnica, se han desarrollado células SEC nuevas e innovadoras con configuraciones actualizadas. Estos dispositivos ofrecen varias ventajas:
- fácil de manejar
- Versatilidad para trabajar con diferentes electrodos.
- resistencia química a diferentes medios
- Montaje y desmontaje sencillo y rápido.
- baja resistencia a la caída óhmica
- ¡y más!
Además, las células opacas y cerradas eliminan las interferencias ambientales. Esto también funciona como característica de seguridad cuando se utiliza un láser como fuente de luz, ya que se evita que el haz salga de los confines de la celda.
Raman SEC: una técnica de huellas dactilares con la configuración celular adecuada
La espectroelectroquímica Raman es una técnica con guiones que estudia la dispersión inelástica (o dispersión Raman) de luz monocromática relacionada con compuestos químicos involucrados en un proceso electroquímico. Esta técnica proporciona información sobre las transiciones de energía vibratoria de las moléculas mediante el uso de una fuente de luz monocromática (generalmente un láser) que debe enfocarse en la superficie del electrodo al mismo tiempo que se recogen los fotones dispersos (Figura 1).