Buscador de Aplicaciones
- 8.000.6007La determinación de sulfato en etanol desnaturalizado según ASTM D7319
Sulfato y cloruro se determinan en muestras de etanol desnaturalizado por medio de cromatografía de intercambio de aniones según ASTM D7319.
- 8.000.6011Determinaciones de aniones, cationes y ácidos orgánicos en biocombustibles mediante cromatografía iónica
El control de la producción y de la calidad de los biocombustibles exige métodos de análisis efectivos, rápidos y precisos. La cromatografía iónica (CI) es la técnica óptima para este fin.Trazas de aniones en una mezcla de gasolina/etanol se pueden determinar con precisión en la gama de sub-ppb después de la eliminación de la matriz «inline&187; Metrohm, usando la cromatografía de aniones con detección de conductividad después de supresión secuencial. Mientras los aniones se retienen en la columna de preconcentración, la matriz orgánica interferente de gasolina/bioetanol se elimina por lavado.Metales alcalinos perjudiciales y metales alcalinotérreos que se extraen con el agua en el biocombustible se determinan en la gama de sub-ppm usando la cromatografía de cationes con detección de conductividad directa, aplicando una extracción automatizada con ácido nítrico, seguida de diálisis «inline&187; Metrohm. A diferencia de sustancias de alto peso molecular, los iones en la matriz de alta fuerza iónica pasan por difusión a través de una membrana a la solución de aceptación de agua con baja fuerza iónica. En muestras de reactor de biogás, ácidos orgánicos de bajo peso molecular se forman por biodegradación de la materia orgánica. Su perfil permite sacar conclusiones importantes sobre el progreso de la reacción de digestión anaeróbica. Ácidos grasos volátiles y lactato pueden determinarse con precisión por medio de la cromatografía iónica de exclusión con detección de conductividad suprimida depués de la diálisis o la filtración «inline&187;.
- 8.000.6020Análisis de biocombustibles mediante valoración
Se describen diferentes procedimientos de control como la determinación del índice de acidez y de iodo en biodiesel y el análisis de cloruro y sulfato en bioetanol.
- 8.000.6029Determinación de cobre en etanol para combustibles de automóviles mediante voltamperometría de redisolución anódica
Actualmente se presta gran atención a la presencia de cobre en mezclas combustibles de etanol porque el Cu2+ cataliza reacciones oxidantes que provocan un deterioro de olefinas y la formación de goma. Anodic stripping voltammetry (ASV), o voltamperometría de redisolución anódica, es una de las técnicas más sensibles y precisas para los análisis de trazas de metales y se demuestra aquí para la determinación de Cu(II) en mezclas de etanol/gasolina sin tratamiento previo de las muestras. Los iones de cobre se depositan eléctroquímicamente sobre la superficie de un electrodo de gota de mercurio (HMDE), antes de la redisolución cuantitativa del cobre amalgamado (disolución anódica), registrándose una curva de potencial-corriente.Condiciones experimentales como tiempo de deposición y potencial así como el electrolito y el electrodo de referencia adecuados se determinaron en experimentos preliminares. Para muestras sintéticas con Cu2+ añadido (5…100 µg/L), se obtuvieron tasas de recuperación de entre 96 y 112%. La muestra de cobre E85 tuvo una recuperación del 100%. Las desviaciones estándar relativas para concentraciones de Cu2+ de 5 µg/L y superiores fueron del 8.0 % y 5.5%, respectivamente. Usando un tiempo de preconcentración de 60 s a -0.7 V versus Ag/AgCl, se obtuvo una gama lineal de 0…500 µg/L con un límite de detección de 2 µg/L.
- 8.000.6052Garantía de calidad de biocombustibles
Este póster describe la combinación de la preparación de muestras inline y la cromatografía iónica para el análisis de aniones y cationes en biocombustibles. Además, se describe la determinación de la estabilidad a la oxidación.
- 8.000.6077Determinación del contenido de agua en biodiesel por valoración Karl Fischer según EN ISO 12937
Se determina el contenido de agua de diferentes muestras de biodiesel por medio de la valoración coulométrica directa, del método del horno Karl Fischer y de un procedimiento Karl Fischer automático en conformidad con la norma EN ISO 12937.
- AB-042Determinación del contenido de compuestos carbonílicos mediante titulación potenciométrica
Los compuestos carbonílicos (CC) se encuentran en muchos productos como los bioaceites y combustibles biológicos, disolventes cíclicos y acíclicos, aromatizantes y aceites minerales. Los compuestos de carbonilo pueden ser responsables de la inestabilidad de estos productos durante el almacenamiento o el procesamiento. Especialmente los bioaceites de pirólisis son conocidos por causar problemas durante el almacenamiento, manejo y los procesos para mejorarlos. El presente boletín describe un método de titulación analítica acuosa y no acuosa para la determinación de compuestos carbonílicos mediante titulación potenciométrica.
- AN-C-097Cationes en etanol usado como biocombustible
Determinación de trazas de litio, sodio, amonio, potasio, calcio y magnesio en etanol, usando la cromatografía de cationes con detección de conductividad directa aplicando la eliminación de matriz inline de Metrohm.
- AN-C-101Cationes en biodiesel con extracción acuosa totalmente automática seguida de diálisis
Determinación de potasio, magnesio y calcio en biodiesel mediante cromatografía de cationes y detección directa de conductividad usando la extracción automática seguida de diálisis inline Metrohm.
- AN-CIC-019Halógenos en aceite de palma con Metrohm Combustion IC
El aceite de palma es un aceite vegetal que no se utiliza únicamente en la industria alimentaria, sino también para la producción de jabones y productos de higiene corporal. Además, es una materia prima importante en la producción de biodiésel. Según el grado de refinado, el aceite de palma puede tener un color rojo, rojizo o incluso tener una apariencia transparente. A través del refinado se eliminan los carotenos responsables del color, y el aceite muestra un color más claro. En esta nota se determina el contenido en cloro y azufre de distintos aceites de palma mediante Combustion IC.Palabra clave: pirohidrólisis
- AN-H-073Determinación del índice de acidez total (TAN) en biodiesel
Determinación de valores de Número de Ácido Total (TAN) en biodiesel a <0,05 mg KOH/g de muestra.
- AN-NIR-053Análisis de humedad de las mezclas de etanol e hidrocarburos mediante la espectroscopía Vis-NIR
Esta Application Note muestra que la espectroscopía del infrarrojo cercano visible (Vis-NIR) puede determinar el contenido de agua en las mezclas de etanol e hidrocarburos. La espectroscopía Vis-NIR es una alternativa rápida a los métodos de laboratorio convencionales: acelera la inspección de materias primas, la monitorización del proceso y el control del producto final.
- AN-NIR-093Control de calidad de los procesos de fermentación
La producción de biocombustibles a partir de materias primas renovables ha crecido enormemente en los últimos años. El bioetanol es una de las alternativas más interesantes a los combustibles fósiles, ya que puede producirse a partir de materias primas ricas en azúcares y almidón. La fermentación del etanol es uno de los procesos de fermentación más antiguos e importantes utilizados en la industria biotecnológica. Aunque el proceso es bien conocido, existe un gran potencial para su mejora y una reducción proporcional de los costes de producción. Debido a la variación estacional de la calidad de la materia prima, los productores de etanol deben supervisar el proceso de fermentación para garantizar la calidad homogénea del producto. La espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) ofrece una predicción rápida y fiable del contenido de etanol, azúcares, grados Brix, ácido láctico, pH y sólidos totales en cualquier etapa del proceso de fermentación.
- AN-O-039Ácidos orgánicos en muestras de biogás con cromatografía de exclusión iónica después de diálisis
Determinación de formiato, acetato, propionato, isobutirato, butirato, isovaleriato, valeriato y capronato, usando la cromatografía de exclusión iónica con conductividad suprimida después de diálisis «inline».
- AN-P-068Glicerina total y libre en biodiésel y mezclas de biodiésel conforme a la norma ASTM D7591
El biodiésel o diésel verde se produce a partir de grasas y aceites vegetales, mediante la transesterificación de los triglicéridos contenidos en ellas y la obtención de glicerol libre y unido químicamente como subproductos. Esto acelera el deterioro del combustible y produce depósitos y obstrucciones en los filtros, por lo que se han establecido límites máximos de concentración mediante las normas ASTM D6751 en EE. UU. y EN 14214 en la UE.Ambas especificaciones establecen la determinación de glicerol libre y unido químicamente mediante cromatografía iónica. Esta Application Note describe la determinación mediante la columna Metrosep Carb 2 - 150/4,0 conforme a la norma ASTM D7591.
- AN-PAN-1052Supervisión del proceso en línea del índice de octano durante el reformado catalítico
En las refinerías, los productos de alto octanaje son deseados ya que se utilizan para producir gasolina premium. El reformado catalítico convierte la nafta pesada en un producto líquido de alto octanaje llamado reformado (una mezcla de aromáticos e isoparafinas C7 a C10). El reformado debe controlarse constantemente para garantizar un alto rendimiento a lo largo del proceso de refinado. Tradicionalmente, los índices de octano pueden medirse mediante dos metodologías diferentes: Modelos de Octano Inferido (IOM) y análisis de motores de octano en laboratorio. Sin embargo, éstos no proporcionan resultados "en tiempo real" y requieren un mantenimiento constante y la intervención humana para adaptarse a las condiciones actuales de funcionamiento. El análisis "en tiempo real" del índice de octano de los combustibles puede realizarse en línea mediante la tecnología de espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS), que se ajusta perfectamente a las normas internacionales (ASTM). La utilización de un analizador de procesos NIRS XDS de Metrohm Process Analytics (versión ATEX) junto con un sistema de preacondicionamiento de muestras hace que el análisis del índice de octano sea sencillo, rápido y fiable, lo que permite realizar ajustes rápidos en el proceso para obtener un producto de mejor calidad y mayor rentabilidad.
- AN-PAN-1057Monitoreo en línea de procesos de fermentación
Muchos parámetros de calidad de la fermentación se pueden monitorear simultáneamente directamente en el tanque con espectroscopía de infrarrojo cercano en línea, como el analizador NIR 2060.
- AN-R-009Estabilidad a la oxidación de ésteres metílicos de ácidos grasos (FAME, biodiesel)
En esta nota de aplicación, el 893 Professional Biodiesel Rancimat mide la estabilidad a la oxidación del biodiesel (o ésteres metílicos de ácidos grasos, FAME), un combustible ecológico.
- AN-R-034Estabilidad a la oxidación del diésel, biodiésel y mezclas
El biodiésel sostenible se puede mezclar con diésel de petróleo. El 893 Professional Biodiesel Rancimat mide la estabilidad a la oxidación del biodiesel y sus mezclas.
- AN-S-211Sulfato en etanol usado como aditivo de gasolina
Determinación de sulfato en una muestra de etanol, usado como aditivo de gasolina, mediante cromatografía de aniones y detección de conductividad después de supresión química.
- AN-S-241Cloruro y sulfato en etanol como biocarburante (ASTM D7319-07)
Determinación de cloruro y sulfato en etanol mediante cromatografía de aniones y detección de conductividad después de supresión química.
- AN-S-244Aniones en una mezcla de gasolina y bioetanol mediante eliminación de matriz inline
Determinación de floruro, acetato, formiato, nitrato y sulfato en una mezcla de gasolina y bioetanol (95% gasolina, 15% etanol) mediante cromatografía de aniones y detección de conductividad después de supresión secuencial, usando la eliminación de matriz inline de Metrohm.
- AN-S-267Aniones en una mezcla E85 (85% de etanol y 15% de bencina) mediante eliminación de la matriz «inline»
Determinación de fluoruro, acetato, formiato, cloruro, nitrito, nitrato, fosfato y sulfato en una mezcla E85 (85% de etanol y 15% de bencina) mediante la cromatografía de aniones con detección de conductividad y supresión secuencial. Como preparación de muestras se utiliza la eliminación de la matriz «inline».
- AN-T-173Valor pHe del combustible de etanol desnaturalizado
El pHe es una medida del grado de acidez en los combustibles de alcohol y en el etanol. Se puede usar como predictor del potencial de corrosión de un combustible obtenido a partir de etanol. Se prefiere la determinación del pHe a la de la acidez total, porque la acidez total sobreestima la contribución de los ácidos débiles (por ejemplo, el ácido carbónico) y subestima la contribución de los ácidos fuertes (por ejemplo, el ácido sulfúrico). Además, el grado de acidez es un parámetro importante que debe determinarse para reducir el riesgo de que fallen los motores. Esta Nota de Aplicación describe la determinación del valor pHe utilizando el 913 pH Meter y el EtOH Trode de acuerdo con la norma ASTM D6423, que cubre el etanol de combustible desnaturalizado y las mezclas de combustible de etanol.
- AN-T-183Etanol como componente de mezcla para gasolina: determinación del pHe según la EN 15490
El valor de pHe es un indicador de la concentración de ácido y muestra la presencia de ácidos o bases fuertes en el etanol. En Europa, el etanol se utiliza como componente de mezcla en la gasolina y necesita tener un valor de pHe entre 6,5 y 9,0.Esta Application Note describe una determinación rápida y precisa del valor de pHe utilizando el EtOH Trode.
- AN-T-189Determinación del contenido de compuestos carbonílicos solubles en agua en disolventes cíclicos y acíclicos mediante titulación potenciométrica
Los compuestos con grupos carbonilos pueden ser propensos a la oxidación, por lo que su estabilidad suele disminuir durante el almacenamiento o el procesamiento. El método que presentamos es adecuado para la determinación del contenido de aldehídos y cetonas que son poco solubles en agua.Las muestras se disuelven en agua desionizada. Tras una reacción con el clorhidrato de hidroxilamina a 50 ºC, los grupos carbonilos se determinan de forma rápida y precisa mediante titulación potenciométrica utilizando como reactivos de titulación el dUnitrode y el hidróxido de sodio.
- AN-T-190Determinación del contenido de compuestos carbonílicos en aceites mediante titulación potenciométrica
Los compuestos carbonílicos se encuentran en muchos productos como los aceites y combustibles biológicos, disolventes, saborizantes y aceites minerales. Los compuestos carbonílicos son con frecuencia propensos a la oxidación y, por lo tanto, su contenido influye en la estabilidad durante el almacenamiento o el procesamiento. En especial en los aceites biológicos obtenidos por pirólisis, se observan problemas de estabilidad durante el almacenamiento, la manipulación y la mejora de los aceites.Los aceites se disuelven en isopropanol. Tras una reacción con el clorhidrato de hidroxilamina a 50 ºC, se realiza una determinación rápida y precisa por titulación potenciométrica utilizando como reactivos de titulación el dSolvotrode y el hidróxido de tetra-n-butilamonio.
- AN-T-199Determinación fotométrica de la acidez en etanol según la ASTM D7795
El etanol carburante desnaturalizado puede contener aditivos tales como inhibidores de la corrosión y detergentes, así como contaminantes de la fabricación que pueden afectar a la acidez del combustible producido con etanol. Un mayor contenido de ácido en los disolventes podría provocar una serie de problemas, como una menor estabilidad de almacenamiento o corrosión química. Utilizando el Optrode con fenolftaleína como indicador, la acidez se determina como ácido acético por titulación con hidróxido de sodio como reactivo de titulación.
- AN-T-200Determinación potenciométrica de la acidez en etanol según la ASTM D7795
El etanol carburante desnaturalizado puede contener aditivos tales como inhibidores de la corrosión y detergentes, así como contaminantes de la fabricación que pueden afectar a la acidez del combustible producido con etanol. Un mayor contenido de ácido en los disolventes podría provocar una serie de problemas, como una menor estabilidad de almacenamiento o corrosión química. Utilizando el dSolvotrode como indicador, la acidez se determina como ácido acético por titulación con hidróxido de sodio como reactivo de titulación.
- AN-T-209Conductividad eléctrica en etanol, bioetanol y biocombustible: medida de conductividad rápida y sencilla según la norma DIN 15938
El etanol, el bioetanol y el biocombustible (E85) se utilizan cada vez más como sustitutos de los combustibles derivados del petróleo. Durante el almacenamiento, a menudo entran en contacto con sustratos o superficies metálicas, por ejemplo, en barriles, depósitos u otros contenedores. Las concentraciones excesivas de iones en el combustible almacenado favorecen la corrosión. Monitorizar la concentración total de los iones presentes en la matriz del combustible debe ser el primer paso de una estrategia efectiva contra la corrosión.Un método fácil, rápido y económico para determinar la cantidad total de iones es la medida de la conductividad eléctrica según la norma DIN 15938.
- AN-V-116Zinc y plomo en etanol
Determinación de Zn y Pb mediante voltamperometría de redisolución anódica (ASV) en un tampón de acetato con un pH 4,6.
- AN-V-117Hierro en etanol
Determinación de hierro en etanol mediante voltamperometría de adsorción-redisolución (AdSV) con el HMDE. Se emplea un tampón PIPES como electrolito de soporte y catecol con un valor de pH de 7,0 como agente secuestrante.
- AN-V-194Cobre en etanol y etanol carburante (E85) para motores de automóvil
La presencia de cobre en las mezclas de etanol carburante ha ganado una atención considerable, ya que el Cu cataliza las reacciones oxidativas en gasolina, lo que provoca la descomposición de olefina y la formación de goma. El contenido de Cu en etanol puede determinarse fácilmente usando voltamperometría de redisolución anódica (ASV) en mezclas de etanol/gasolina sin tratamiento previo de las muestras.
- EB-002Espectroscopia NIR: el impulso a la eficiencia para los laboratorios de control de calidad
Mejore el control de calidad en la producción de materiales y productos químicos con NIRS. Rápido, rentable y no requiere preparación de muestras. Obtenga más información en nuestro libro electrónico.
- WP-054Aumentar la eficiencia del laboratorio de control de calidad: cómo la NIRS ayuda a reducir los costes hasta un 90%
La subestimación de los procesos de control de calidad (CC) es uno de los principales factores que conducen al fracaso de los productos internos y externos, que según se ha informado causan una pérdida de facturación de entre el 10 y el 30%. Como resultado, se han establecido muchas normas diferentes para ayudar a los fabricantes con su proceso de CC. Sin embargo, el tiempo de obtención de resultados y los costes asociados a los productos químicos pueden ser bastante excesivos, lo que lleva a muchas empresas a implementar la espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS) en su proceso de control de calidad. Este documento ilustra la capacidad de la NIRS y muestra un potencial de ahorro de costes de hasta el 90%.
- WP-057Cociente FOS/TAC para la optimización de la producción de metano a partir de la biomasa
El objetivo del proceso de producción de biogás es obtener un rendimiento de metano de al menos el 50%. El valor FOS/TAC es una característica importante para evaluar el estado del fermentador antes de que surjan problemas costosos. El nuevo Eco Titrator de Metrohm permite determinar este cociente de forma rápida, rentable y precisa. Este documento técnico da una idea de por qué es tan importante realizar una monitorización analítica del fermentador de biogás y cómo se realiza el análisis en la práctica.
- WP-061Humedad en productos derivados del petróleo según la norma ASTM D6304
Conocer el contenido de agua de los aceites lubricantes, aditivos y productos similares es importante en la fabricación, compra, venta o transferencia de productos derivados del petróleo para ayudar a estimar sus características de calidad y rendimiento. La monitorización del contenido de agua de esos productos puede prevenir los daños a infraestructuras y garantizar un funcionamiento seguro evitando los procesos de corrosión y el consiguiente desgaste del motor. Este documento técnico explica la fácil determinación de la humedad de las muestras de productos derivados del petróleo mediante la titulación Karl Fischer coulométrica según los tres procedimientos descritos en el método ASTM D6304. Se hace una comparación entre los procedimientos para determinar cuál es el más adecuado para los diferentes tipos de muestras.