Buscador de Aplicaciones
- 8.000.6005Técnicas combinadas como sistemas de detección modernos en la cromatografía iónica
Combinando la cromatografía iónica (IC) de alta eficiencia con detectores multidimensionales, como el espectómetro de masas (MS) o el espectómetro de masas con fuente de plasma de acoplamiento inducido (ICP/MS), se logra una mayor sensibilidad, reduciéndose simultáneamente al mínimo absoluto la interferencia de la matriz. Por medio de IC/MS, varios oxihaluros tales como bromato y perclorato se pueden detectar en la gama de sub-ppb. Adicionalmente, es posible cuantificar con precisión ácidos orgánicos mediante una determinación basada en la masa, incluso en presencia de elevadas concentraciones de sales. Con IC-ICP/MS, es posible identificar, precisamente y sin ambigüedad, en un solo paso, diferentes estados de valencia de cromo, arsénico y selenio potencialmente peligrosos en la forma de especies orgánicas e inorgánicas.
- 8.000.6017Determinación de sulfuro en soluciones de lixiviación mineras
La precipitación de metales y recuperación de cianuro en el proceso SART (sulfidización, acidificación, reciclado, espesamiento) dependen en gran medida de la concentración de sulfuro. Entre los métodos de análisis de inyección de flujo (FIA) acoplados a analizadores de química húmeda, la combinación de una célula de difusión de gas con un cromatógrafo iónico (IC) seguida de detección de espectrofotometría directa ha demostrado ser uno de los métodos más adecuados para el análisis de sulfuro. Este trabajo explica la determinación de aniones de sulfuro acoplando una célula de difusión de gas a la CI seguida de detección espectrofotométrica.
- 8.000.6034Determinación de la contribución de sodio de compuestos orgánicos extraíbles con disolventes en licores de proceso Bayer
Este póster presenta un procedimiento muy reproducible para la determinación de la contribución de sodio de especies orgánicas extraíbles con ácido en licores de proceso Bayer. La precisión del método se estima en 0.2% RSD.
- 8.000.6041Determinación simultánea de especies de fluoruro más aniones ácidos en baños de decapado por cromatografía iónica con detección dual
Este póster presenta una determinación directa de HF, HNO3, ácidos orgánicos de cadena corta y H2SiF6 en muestras de baños decapantes, por medio de la cromatrografía iónica. Los iones estándar como fluoruro, nitrato, acetato y sulfato se determinaron por detección de conductividad con supresión, mientras que el silicato disuelto se determinó como ácido molibdosilícico por espectrofotometría en el mismo paso, después de una reacción postcolumna (PCR) en sentido descendente. Resultados analíticos de varias mezclas comerciales de HF-HNO3-H2SiF6 obtenidos por cromatografía iónica y valoración confirman las ventajas de la aplicación del método CI deteción «dual» para el control de la composición de baños ácidos de texturación.
- 8.000.6080Valoración termométrica – la pieza que faltaba en el puzzle de la titulación
La titulación termométrica soluciona algunos problemas analíticos que no pueden resolverse, o sólo de manera insatisfactoria, mediante titulación potenciométrica.
- AB-004Método de valoración biamperométrica para la determinación de antimonio en plomo
Se describe un método de valoración automático con indicación del punto final biamperométrica para la determinación de antimonio en plomo de cables con aleación de antimonio (aprox. 1% Sb). Como reactivo se usa una solución de 0.01 mol/L KBrO3.
- AB-011Determinación de zinc por valoración biamperométrica con hexacianoferrato de potasio(II)
Zinc, por ej. como componente de aleaciones de metales ligeros, puede determinarse mediante valoración por precipitación con indicación potenciométrica del punto final. La determinación de zinc junto con cadmio también es posible. 2 K4[Fe(CN)6] + 3 ZnCl2 → K2Zn3[Fe(CN)6]2 + 6 KCl.
- AB-014Determinación de níquel mediante valoración potenciométrica.
Se describe un método potenciométrico para la determinación del níquel en baños de oro y plata galvánicos. La valoración se hace con KCN. Oro y plata se eliminan por reducción antes de la valoración. Para la determinación de níquel en aceros, etc., rogamos remitirse a la literatura sobre el tema.Ni2+ + 4 KCN + 2NH4+ → (NH4)2[Ni(CN)4] + 4 K+
- AB-037Determinación de cromo en hierro y acero
Para la determinación de cromo se describen dos métodos, uno es la titulación biamperométrica y el otro, el análisis polarográfico.
- AB-061Determinación potenciométrica de plata: determinación precisa conforme a las normas EN ISO y GB/T
La plata es un metal importante no solo en aplicaciones de joyería y cubertería, sino también en conductores y contactos eléctricos. Conocer el contenido exacto de plata en las aleaciones de plata y plata fina permite garantizar que se cumplan las normas de calidad para la joyería y cubertería. En cuanto a la industria del enchapado, conocer la cantidad de plata en los baños de enchapado con plata ayuda a operar el baño de manera eficiente.Si bien la fluorescencia de rayos X (XRF, por sus siglas en inglés) es una alternativa rápida para determinar el contenido de plata en aleaciones de plata y plata fina, esta fluorescencia solo puede determinar el contenido de plata de las secciones más superficiales del metal. En cambio, la titulación representa una solución más completa al considerar la muestra en su totalidad, previniendo de esta manera que se lleve a cabo un fraude mediante un enchapado grueso.Este Application Bulletin describe la determinación potenciométrica de plata en aleaciones de plata y plata finaconforme a las normas EN ISO 11427, ISO 13756, GB/T 17823, y GB/T 18996, así como en baños de enchapado con plata mediante una titulación con bromuro de potasio o cloruro de potasio, respectivamente
- AB-089Análisis potenciométrico de baños de anodización
El Boletín describe métodos de titulación potenciométricos para el control de baños electrolíticos de oxidación con ácido crómico y sulfúrico. Además de los componentes principales aluminio, ácido sulfúrico y ácido crómico, también se determina cloruro, ácido oxálico y sulfato.
- AB-090Análisis potenciométricos de baños de estaño
Se indican métodos de valoración para el análisis de baños de estaño ácidos y alcalinos. Se describen los siguientes métodos: estaño(II) / estaño(IV) / estaño total, ácido fluorobórico libre o ácido sulfúrico libre, cloruro en baños de estaño ácidos, hidróxido libre y carbonato en baños de estaño alcalinos.
- AB-132Determinación polarográfica de molibdeno en materiales con un elevado contenido en hierro.
En este boletín se describe un método que permite determinar el molibdeno también en aceros y otros materiales con alto contenido en hierro. Mediante la polarografía catalítica, se determina el Mo(VI) en el electrodo de plata por gota suspendida de mercurio. El límite de determinación se sitúa alrededor de 10 μg/L Mo(VI).
- AB-176Determinación del contenido de plomo y estaño por voltamperometría de redisolución anódica
En la mayoría de los electrolitos, los picos de potencial del plomo y del estaño están tan juntos, que una determinación voltamperométrica resulta imposible. Las dificultades aparecen especialmente si uno de los metales está presente en exceso.El método 1 describe la determinación del contenido de Pb y Sn. La voltamperometría de redisolución anódica (ASV, por sus siglas en inglés) se usa con adición de bromuro de cetiltrimetilamonio. Este método se utiliza cuando:• el Pb resulta especialmente interesante• el Pb está presente en exceso• La proporción de Sn y Pb no es superior a 200:1De acuerdo con el método 1, el Sn y el Pb pueden determinarse simultáneamente si la diferencia entre las dos concentraciones no es demasiado alta y no hay presencia de Cd.El método 2 se aplica cuando se encuentran trazas de Sn y Pb o están presentes iones de Ti o Cd que producen interferencias. Este método también utiliza la DPASV en un tampón de oxalato con adición de azul de metileno.
- AB-181Titulación potenciométrica automática de aluminio y magnesio en la misma solución
Las mezclas de iones de aluminio y magnesio pueden ser analizadas automáticamente mediante la titulación potenciométrica. Después de añadir ácido 1,2-diaminociclohexano tetraacético (DCTA) y realizar una formación compleja, se retrotitula el exceso de DCTA con una solución de sulfato de cobre (II). El electrodo ion-selectivo de cobre funciona al mismo tiempo como electrodo indicador. En primer lugar se determina el aluminio en la solución ácida y, a continuación, se determina el magnesio en la solución alcalina.
- AB-192Determinación del contenido de tiourea en la gama inferior de mg/L y en la de μg/L por polarografía y voltamperometría de redisolución catódica
La tiourea forma compuestos altamente insolubles con mercurio. Las ondas anódicas resultantes se utilizan para la determinación polarográfica de la tiourea. Para el análisis de cantidades muy pequeñas (μg/L), se utiliza la voltamperometría de redisolución catódica (CSV, por sus siglas en inglés). En ambos casos se utiliza el modo de medida de pulso diferencial.
- AB-313Análisis de lejías de procesos de Bayer mediante titulación termométrica
La determinación del contenido total de sustancias corrosivas, carbonato de sodio y óxido de aluminio en las lejías de procesos (de Bayer) puede realizarse con una gran precisión y velocidad con ayuda del 859 Titrotherm en una titulación ácido-base termométrica. Una titulación completa dura unos 5 minutos.El desarrollo es una adaptación automatizada del método tradicional de Watts-Utley y es similar al método de titulación termométrico de VanDalen-Ward, pero con la ventaja añadida de poder analizar el contenido de carbonato de la lejía.
- AB-435Conexión del Eco Titrator al ordenador
Los Eco Titrator proporcionan la capacidad de enviar informes PC/LIMS directamente a un ordenador. Esta función se utiliza principalmente para transferir datos a un sistema LIMS externo o simplemente para almacenar los datos de forma digital en el ordenador. Además, es posible controlar el Eco Titrator mediante instrucciones RS232 si la conexión se configura de acuerdo con el procedimiento descrito a continuación.La transferencia de datos del Eco Titrator a un ordenador puede realizarse mediante una opción basada en software o hardware. Para la opción basada en hardware se necesitan accesorios adicionales, mientras que para la opción basada en software se deben instalar dos programas adicionales. Ambas soluciones se describen en este documento.
- AB-444Instrucciones de instalación: MVA-24 – 884 Professional VA totalmente automatizado para CVS con 858 Professional Sample Processor y transferencia de muestras Dosino
Este boletín de aplicación contiene instrucciones de instalación para la configuración CVS MVA-24 utilizada para medir supresores, abrillantadores y niveladores en soluciones de enchapado.
- AN-C-040Calcio y magnesio en extractos de rocas
Determinación de calcio y magnesio en extractos de rocas, usando la cromatografía de cationes con detección de conductividad directa.
- AN-C-160Calcio en lejía bávara
Para obtener aluminio de bauxita, el metal de aluminio se reduce con una solución de sosa caústica bajo presión a una temperatura de 150-200 ºC. Antes de la determinación del calcio del cromatógrafo iónico en lejía Bayer se produce la dilución y el ajuste del valor de pH se añade 170 mmol/L de ácido cítrico. Así se fija el valor de pH de 4,5 y se evita la precipitación del hidróxido de aluminio. La separación CI se consigue a partir de la columna Metrosep C 4 - 150/4,0 con eluyente de ácido cítrico.
- AN-CIC-017Flúor en concentrados de cobre mediante Metrohm Combustion IC
El concentrado de cobre es una materia prima importante para plantas siderúrgicas de cobre. El concentrado está contaminado con frecuencia con flúor corrosivo, por lo que debe controlarse regularmente la concentración de flúor. Un método de determinación fiable es Combustion IC en combinación con la tecnología Sacrificing Vial. En el interior del tubo de combustión de cuarzo se encuentra una muestra en un vial de cuarzo situado horizontalmente, cuyos dos extremos están tapados con lana de vidrio. Durante la combustión, los componentes liberados que destruyen el cuarzo (p. ej. fluoruro, metales alcalinos y alcalinotérreos) quedan atrapados por el vial de cuarzo y la lana de cuarzo y no pueden alcanzar el tubo de combustión de cuarzo.Palabra clave: pirohidrólisis
- AN-CIC-028Flúor y cloro en mineral de hierro por cromatografía iónica de combustión
El mineral de hierro es un recurso importante para la producción de acero. Su contenido natural de halógenos es una característica de calidad debido a la corrosividad de los respectivos halogenuros. La CI de combustión, aplicando la tecnología Sacrificial Vial, se utiliza para el análisis de flúor y cloro en el mineral. El WO3 generalmente se agrega para mejorar la liberación de SO2 y, por lo tanto, la recuperación de azufre. En esta aplicación, también mejora significativamente la recuperación de flúor.
- AN-COR-001Corrosión, parte 1: Conceptos básicos
Corrosión se refiere a un proceso que involucra la deterioración o degradación del metal. El ejemplo más común de corrosión es la formación de óxido sobre el acero. La mayoría de los fenómenos de corrosión son de naturaleza electroquímica y consisten en al menos dos reacciones sobre la superficie del metal que se corroe.
- AN-COR-002Corrosión, parte 2: Cálculo de los parámetros de corrosión usando NOVA
Los métodos electroquímicos ofrecen una alternativa a los métodos tradicionales utilizados para determinar la tasa de corrosión. Por ejemplo, las tasas de corrosión, las velocidades a las que un espécimen se corroe, pueden calcularse a partir de medidas electroquímicas simples como la voltamperometría de barrido lineal (LSV, por sus siglas en inglés).
- AN-COR-003Corrosión, parte 3: Medida de la resistencia a la polarización
En la vida real es frecuente que la corrosión sea el resultado de varias reacciones, y no es posible determinar a priori el mecanismo de reacción. En tales casos, es posible utilizar la resistencia a la polarización para determinar la resistencia contra la corrosión del metal bajo investigación.
- AN-COR-004Corrosión parte 4: Modelos de circuitos equivalentes
La espectroscopia de impedancia electroquímica, abreviada como EIS por sus siglas en inglés, ha demostrado ser muy eficaz en la medida de resistencias de polarización contra sistemas de corrosión y la determinación de mecanismos de corrosión.
- AN-COR-006Temperatura crítica de picadura (CPT) según la ASTM G150
Esta Application Note se basa en la norma ASTM G150, desarrollada para probar la resistencia del acero fino, y otrasaleaciones relacionadas con el acero fino en la formación de picaduras a temperaturas elevadas. Esto se logra determinando la temperatura crítica de picadura (CPT, por sus siglas en inglés) independiente del potencial, definida como la temperatura más baja a la que se produce la evolución de la picadura. El experimento CPT consiste en aplicar un potencial a la muestra mientras se eleva la temperatura de la célula y registrar la corriente.
- AN-COR-008Medida de velocidades de disolución condicionadas por corrosión de muestras revestidas de aluminio
En esta Application Note se describe cómo las medidas SDM (Stepwise Dissolution Measurement o medida de disolución gradual) muestran la disolución gradual de muestras revestidas de aluminio. El objetivo es entender mejor los procesos de corrosión. Junto con el software NOVA y la célula de corrosión 1 L, el Autolab PGSTAT204 es una opción excelente para realizar medidas rápidas y precisas de la corrosión y de SDM.
- AN-COR-009Espectroscopía de impedancia electroquímica de tres muestras recubiertas de aluminio
En esta Application Note, se aplica la técnica EIS sobre tres muestras recubiertas de aluminio, antes y después de la medición por disolución gradual (SDM, por sus siglas en inglés). Esta técnica ha sido revisada en la Application Note AN-COR-08.
- AN-COR-010Estudios de corrosión electroquímica de varios metales
La corrosión de los metales es un problema que afecta seriamente no solo a muchos sectores industriales, sino también a la vida privada, lo que genera enormes costes. En esta Application Note, los resultados obtenidos durante los estudios de corrosión electroquímica en diferentes metales se comparan con los datos de la bibliografía.
- AN-COR-019Determinación de la velocidad de corrosión con INTELLO
El análisis de Tafel es una técnica electroquímica importante que se utiliza para comprender la cinética de reacción. Al estudiar la pendiente de Tafel, se revelan los pasos que determinan la velocidad en las reacciones de los electrodos, lo que ayuda a campos como la corrosión y la investigación de las pilas de combustible. Este método ayuda a las industrias a optimizar los procesos y mejorar el rendimiento de los dispositivos adaptando los materiales y las condiciones para una mayor eficiencia.
- AN-CS-007Litio y otros cationes en agua de infiltración de minerales a través de la supresión secuencial
Con la aparición de los coches eléctricos, ha aumentado considerablemente la demanda de baterías de litio y en consecuencia de materiales de litio. Los lagos salados y los minerales de silicato se encuentran entre las fuentes de litio principales. Esta Application Note se dedica a la determinación de cationes en agua de infiltración procendente de minerales de litio.En las informaciones sobre el litio se separan los metales alcalinos y los alcalinotérreos en la columna Metrosep C Supp 1 - 250/4.0. A continuación, se lleva a cabo la detección de conductividad después de la supresión secuencial.
- AN-EC-028Medición de la permeación de hidrógeno según ASTM G148
En esta nota de aplicación, los experimentos de permeación de hidrógeno se realizan siguiendo el procedimiento descrito en la norma ASTM G148.
- AN-EC-032Permeación de hidrógeno con un solo instrumento según ASTM G148
La celda de Devanathan-Stachurski (o «célula H») se utiliza con éxito para evaluar la penetración de hidrógeno a través de láminas o membranas. Como pequeñas cantidades de hidrógeno pasan a través de la lámina o membrana, se requiere un potenciostato muy sensible para su detección. En esta nota de aplicación se analiza un estudio de las propiedades de permeación de hidrógeno de diferentes láminas de hierro teniendo en cuenta los requisitos instrumentales.
- AN-EC-036Ohmic iR drop Part 3 – Measurement with EIS
This Application Note explains manual and automated iR drop correction with electrochemical impedance spectroscopy and cautions against using less accurate methods.
- AN-EIS-001Espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS), parte 1: principios básicos
La espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS, por sus siglas en inglés) es una potente técnica utilizada para caracterizar sistemas electroquímicos. En los últimos años, la EIS ha tenido aplicaciones muy diversas en el campo de la caracterización de materiales. Se utiliza de forma rutinaria en la caracterización de recubrimientos, baterías, células de combustible y fenómenos de corrosión. En esta Nota de Aplicación se exponen los principios de una medida EIS.
- AN-NIR-117Análisis de humedad, cenizas, carbono y contenido volátil en el carbón mediante NIRS
Los métodos convencionales utilizados para analizar la humedad, las cenizas, el carbono fijo y el contenido volátil en muestras de carbón requieren mucho tiempo y son costosos. La espectroscopía de infrarrojo cercano (NIR) es excelente para determinar todos los parámetros simultáneamente en menos de un minuto sin ninguna preparación de la muestra.
- AN-PAN-1002Monitoreo en línea de cianuro y oro en solución de lixiviación de oro
La lixiviación de oro mediante cianuración requiere un control preciso del cianuro y el oro. Los analizadores de procesos en línea realizan dichas mediciones, mejorando la seguridad y el cumplimiento.
- AN-PAN-1006Determinación de cinc, ácido sulfúrico y hierro
Esta Process Application Note trata del análisis online de cinc, hierro y ácido sulfúrico en diversos estadios de la producción de cinc. Además, también se pueden determinar con precisión trazas de germanio, antimonio y metales de transición (p. ej., Ni, Co, Cu, Cd y Sb) en los filtrados purificadores y en tramos del reactor (< 50 µg/L).
- AN-PAN-1019Análisis online y atline de ácidos y hierro en baños de decapado
En la producción de acero, el decapado sirve para preparar la superficie del acero para los siguientes pasos del proceso. Estos baños de decapado contienen HCl, H2SO4, HNO3, HF, H3PO4, Fe2+ y Fe3+. Su composición debe monitorizarse continuamente para lograr un tratamiento de la superficie que se pueda reproducir. La mejor forma de hacerlo es con la titulación y los potentes analizadores de procesos de Metrohm, que se presentarán a continuación.
- AN-PAN-1034Análisis de licores de aluminato Bayer mediante valoración termométrica
El Proceso Bayer produce óxido de aluminio de alta pureza a partir de la bauxita, que se transforma en aluminio por electrólisis ígnea. La bauxita molida con un tamiz fino se consigue con óxido de calcio y sosa cáustica a altas temperaturas. En la solución alcalina, el óxido de calcio reacciona con el dióxido de carbono del aire para producir carbonato cálcico. Esta y otras contaminaciones de la lejía Bayer reduce el rendimiento de producción de aluminio, por lo que la monitorización de la composición de la lejía es muy importante, tanto que la lejía se recicla después de filtrar el óxido de aluminio. Esto requiere que las concentraciones de hidroxilo, carbonato y óxido de aluminio en la lejía sean conocidas. Estos parámetros se pueden determinar con el 2035 Process Analyzer mediante la titulación termométrica.
- AN-RS-005Diferenciación de sales inorgánicas mediante espectroscopia Raman
Esta nota de aplicación documenta la idoneidad de los espectrómetros Raman portátiles, por ejemplo, el Mira M-1, para la identificación y diferenciación de sales como carbonatos, fosfatos y sulfatos. El foco del trabajo fue la valoración de la influencia de la parte catiónica y del agua cristalina en la identificación espectroscópica Raman de las sales.
- AN-S-050Cloruro, nitrato y sulfato en metanol
Determinación de cloruro, nitrato y sulfato en metanol, usando la cromatografía de aniones con detección de conductividad después de supresión química.
- AN-S-079Cuatro aniones en polvo corrosivo
Determinación de fluoruro, cloruro, nitrato y sulfato en polvo corrosivo, usando la cromatografía de aniones con detección de conductividad después de supresión química.
- AN-S-086Cinco aniones en extractos minerales
Determinación de fluoruro, cloruro, bromuro, sulfato y ioduro en extractos minerales, usando la cromatografía de aniones con detección de conductividad después de supresión química.
- AN-S-252Aniones estándar y ácidos orgánicos en lejía Bayer mediante neutralización de matriz inline
Determinación de fluoruro, acetato, formiato, cloruro, sulfato, malonato, succinato y oxalato en lejía Bayer mediante cromatografía de aniones y detección de conductividad después de supresión secuencial.
- AN-T-034Ácido hidrofluórico y nítrico en baños cauterizantes
Determinación de los ácidos hidrofluórico y nítrico en baños cauterizantes por valoración potenciométrica.a) Determinación del contenido total de ácido usando el electrodo de Sb combinado y NaOH como reactivo de valoración.b) Determinación del ácido hidrofluórico usando el ISE de F y La(NO3)3 como reactivo de valoración.La concentración del ácido nítrico se determina por cálculo.
- AN-T-038Contenido en hierro de polvo de hierro
Determinación del contenido en hierro de polvo de hierro mediante titulación potenciométrica con dicromato de potasio usando el Pt-Titrode.
- AN-T-064Hierro y titanio en mezclas
Determinación simultánea de hierro y titanio mediante titulación potenciométrica con dicromato de potasio usando un electrodo de platino. Antes de la determinación, Ti4+ y Fe3+ se reducen con Cr2+.