Buscador de Aplicaciones
- AB-147Determinación de trazas simultánea de siete metales en materiales «electronic grade» con la ayuda de la voltamperometría de redisolución.
Los metales Cd, Co, Cu, Fe, Ni, Pb y Zn en la gama inferior a las ppb (límite de determinación 0.05 µg/L) se determinan mediante voltamperometría de redisolución. En Cd, Cu, Pb y Zn se aplica el método DP-ASV, para Co, Ni y Fe, el método DP-CSV (complejos de dimetilglioxima, resp. de brenzcatequina).Con el Procesador VA y el cambiador de muestras es posible determinar automáticamente estos iones de metal en una solución. El método fue desarrollado especialmente para el análisis de trazas en la fabricación de chips de semiconductores a base de silicio. Lógicamente, también puede emplearse con éxito en el análisis medioambiental.
- AB-176Determinación del contenido de plomo y estaño por voltamperometría de redisolución anódica
En la mayoría de los electrolitos, los picos de potencial del plomo y del estaño están tan juntos, que una determinación voltamperométrica resulta imposible. Las dificultades aparecen especialmente si uno de los metales está presente en exceso.El método 1 describe la determinación del contenido de Pb y Sn. La voltamperometría de redisolución anódica (ASV, por sus siglas en inglés) se usa con adición de bromuro de cetiltrimetilamonio. Este método se utiliza cuando:• el Pb resulta especialmente interesante• el Pb está presente en exceso• La proporción de Sn y Pb no es superior a 200:1De acuerdo con el método 1, el Sn y el Pb pueden determinarse simultáneamente si la diferencia entre las dos concentraciones no es demasiado alta y no hay presencia de Cd.El método 2 se aplica cuando se encuentran trazas de Sn y Pb o están presentes iones de Ti o Cd que producen interferencias. Este método también utiliza la DPASV en un tampón de oxalato con adición de azul de metileno.
- AB-177Determinación automática del número de bromo y del índice de bromo en los derivados del petróleo
El número de bromo y el índice de bromo son parámetros de control de calidad importantes para la determinación de dobles enlaces alifáticos C=Cen productos derivados del petróleo. Ambos índices proporcionan información sobre el contenido de sustancias que reaccionan con elbromo. La diferencia entre los dos índices es que el número de bromo indica el consumo de bromo en gpara una muestra de 100 g y el índice de bromo en mg para una muestra de 100 g.Este Application Bulletin describe la determinación del número de bromo según los métodos ASTM D1159, ISO 3839, BS2000-130, IP 130, GB/T 11135 y DIN-51774-1. Se describe la determinación del índice de bromo en hidrocarburos alifáticos según los métodos ASTM D2710, IP 299, GB/T 11136 y DIN 51774-2. Para el caso de hidrocarburos aromáticos, se describe la determinación del índice de bromo según los métodos ASTM D5776 y SH/T 1767. No se recomienda el método UOP 304 para la determinación del número de bromo o el índice de bromo porque su disolvente de titulación contiene cloruro mercúrico.
- AB-178Análisis de agua totalmente automatizado
La determinación de los parámetros físicos y químicos como la conductividad eléctrica, el valor de pH, los valores p y m (alcalinidad), el contenido de cloruro, la dureza de calcio y magnesio, la dureza total, así como del contenido de fluoruro, es necesaria para evaluar la calidad del agua. Este boletín describe cómo determinar los parámetros mencionados anteriormente en un experimento analítico individual.Otros parámetros importantes en el análisis del agua son el índice de permanganato (PMI) y la demanda química de oxígeno (COD). Por lo tanto, este Application Bulletin describe además la determinación totalmente automatizada del PMI según la EN ISO 8467, así como la determinación de la COD según la DIN 38409-44.
- AB-179Determinación polarográfica de ácido maleico y fumárica, solos o en mezclas
Los ácidos maleico y fumárico pueden reducirse electroquímicamente a ácido succínico. En soluciones ácidas no es posible una diferenciación de ambos ácidos porque los dos se reducen al mismo potencial. Por el contrario, una separación es posible a un valor de pH = 7.8...8.0, porque en presencia de una baja concentración de protones el ácido fumárico (como consecuencia de isomería cis-trans) se reduce más difícilmente que el ácido maleico.
- AB-180Determinación automática del índice de formol en zumos de frutas y hortalizas
El índice de formol es otro parámetro para la caracterización de zumos de frutas y hortalizas. Por tratarse de un índice característico puro (el índice de formol no se refiere al tamaño de las moléculas ni a la cantidad de aminoácidos), las condiciones de la valoración pueden adaptarse a las necesidades prácticas. Esto se refiere particularmente al valor pH del punto final de la valoración SET (pH = 8,5, pH = 9,0, pH = 9,2, etc.).
- AB-181Titulación potenciométrica automática de aluminio y magnesio en la misma solución
Las mezclas de iones de aluminio y magnesio pueden ser analizadas automáticamente mediante la titulación potenciométrica. Después de añadir ácido 1,2-diaminociclohexano tetraacético (DCTA) y realizar una formación compleja, se retrotitula el exceso de DCTA con una solución de sulfato de cobre (II). El electrodo ion-selectivo de cobre funciona al mismo tiempo como electrodo indicador. En primer lugar se determina el aluminio en la solución ácida y, a continuación, se determina el magnesio en la solución alcalina.
- AB-186Determinación voltamperométrica de absorbción de aluminio en aguas.
En el boletín se describe la determinación voltamperométrica de aluminio en aguas hasta concentraciones de 1 μg/L. Con rojo de alizarina S (DASA) se forma un complejo de aluminio que se concentra en la HMDE.La determinación ulterior se hace con la técnica Differential Pulse Adsorptive Stripping Voltammetry (DPAdSV)Iones de Zn perturbadores se eliminan mediante la adición de CaEDTA.
- AB-188Técnica de medida de pH
Por medio de reflexiones y ejemplos prácticos, este boletín ayuda al usuario a efectuar medidas de pH óptimas. Principios teóricos pueden consultarse en muchos libros y publicaciones y, por ello, en el boletín se ha puesto el acento en la aplicación práctica.
- AB-190Determinación del contenido de 4-carboxibenzaldehído en ácido tereftálico por polarografía
El 4-carboxibenzaldehído, en lo sucesivo denominado 4-CBA, puede reducirse directamente en el electrodo de gota de mercurio (DME, por sus siglas en inglés) en una solución amoniacal. Después de una preparación de muestras muy sencilla, resulta posible determinar la concentración de 4-CBA en ácido tereftálico de forma rápida y precisa por polarografía hasta la gama inferior de ppm.
- AB-191Determinación simultánea del contenido de cisteína y cistina por polarografía
Después de la degradación de muestras biológicas (por ejemplo, leche, lana, etc.), a menudo es importante conocer la relación proporcional entre la cistina y la cisteína. Este Application Bulletin describe la determinación polarográfica simultánea de los dos aminoácidos. La determinación se realiza en una solución de ácido perclórico en el DME. Las muestras con un alto contenido de proteínas requieren que la determinación se realice en una solución alcalina.
- AB-192Determinación del contenido de tiourea en la gama inferior de mg/L y en la de μg/L por polarografía y voltamperometría de redisolución catódica
La tiourea forma compuestos altamente insolubles con mercurio. Las ondas anódicas resultantes se utilizan para la determinación polarográfica de la tiourea. Para el análisis de cantidades muy pequeñas (μg/L), se utiliza la voltamperometría de redisolución catódica (CSV, por sus siglas en inglés). En ambos casos se utiliza el modo de medida de pulso diferencial.
- AB-195Determinación del ácido bórico libre y del ácido tetrafluorobórico libre en baños de níquel.
El boletín describe la valoración simultánea del ácido bórico libre y del ácido tetrafluorobórico libre en baños de níquel. Tras la adición de manita, los complejos de manita formados se valoran con lejía de sosa. La determinación se hace directamente en la muestra del baño, sin perturbación de iones de níquel u otros metales.
- AB-196Determinación del contenido de formaldehído por polarografía
El formaldehído puede determinarse reductivamente en el DME. Dependiendo de la composición de la muestra, puede ser posible determinar el contenido de formaldehído directamente en la muestra. Si se producen interferencias, puede ser necesaria la preparación de la muestra, por ejemplo, mediante absorción, extracción o destilación. Se describen dos métodos: en el primero, el formaldehído se reduce directamente en solución alcalina. Las concentraciones más altas de metales alcalinos o alcalinotérreos producen interferencias. En tales casos, se puede aplicar el segundo método. El formaldehído se derivatiza con hidrazina formando la hidrazona, que se puede medir polarográficamente en una solución ácida.
- AB-199Determinación del contenido de sulfuro y sulfito por polarografía
El sulfuro y el sulfito pueden determinarse polarográficamente sin ningún problema. Para el sulfuro, la polarografía se realiza en una solución alcalina y para el sulfito, en una solución primaria ligeramente ácida. El método es adecuado para el análisis de productos farmacéuticos (soluciones de infusión), aguas residuales o de gases de combustión, soluciones fotográficas, etc.
- AB-200Valor de acidez, valor de hidroxilo e isocianatos en materias primas para la fabricación de plásticos: determinación mediante valoración potenciométrica automática según diversas normas
Los poliuretanos son uno de los tipos de plástico más utilizados. Se producen por la reacción de polioles como materia prima con isocianatos. Dependiendo del producto de partida se puede obtener una gran variedad de plásticos. La determinación del valor de acidez, del valor de hidroxilo y del contenido de isocianato juega un papel importante en el análisis de las materias primas para plásticos.El índice de acidez de la materia prima de poliol se utiliza generalmente en el control de calidad para garantizar la uniformidad entre lotes. Además, se utiliza como factor de corrección para calcular el verdadero índice de hidroxilo. En este Application Bulletin se describe la determinación del índice de acidez según las normas ASTM D4662 y ASTM D7253.Los polioles se utilizan como materia prima para la obtención de poliuretanos. Los polioles contienen múltiples grupos hidroxilos. Por lo tanto, el índice de hidroxilo en una materia prima se correlaciona directamente con la cantidad de polioles presentes y, por lo tanto, es un importante parámetro de control de calidad. En este Application Bulletin se describe la determinación del índice de hidroxilo según las normas ASTM E1899 y DIN 53240-3.Como los polioles reaccionan estequiométricamente con los isocianatos, el contenido de isocianato es un parámetro de calidad importante para la producción de poliuretanos. En este documento se describe la determinación según las normas EN ISO 14896 método A, ASTM D5155 método A y ASTM D2572.
- AB-204Estabilidad a la oxidación de aceites y grasas – Método Rancimat
Este documento describe las pruebas de Rancimat para muestras de alimentos líquidos y sólidos, incluidos los métodos directos y PEG, para el control de calidad de la estabilidad a la oxidación en la industria alimentaria.
- AB-205Termoestabilidad de PVC y otros polímeros clorados
Este Application Bulletin describe la determinación de la termoestabilidad del PVC según la norma ISO 182, parte 3, después de un proceso de deshidrocloración mediante el 895 Professional PVC Thermomat. El aparato permite la determinación automática del tiempo de estabilidad. La prueba es apropiada para la monitorización de la producción y el procesamiento de los productos de PVC fabricados en procesos de moldeo por inyección para su control de salida, caracterización, así como la comparación de productos de PVC y comprobación de la eficacia de los termoestabilizadores.
- AB-206Determinación del título en la potenciometría
Este boletín proporciona una vista de conjunto de la determinación del título de reactivos de valoración habituales. En muchas publicaciones sólo se describen métodos con indicadores de color. Para la determinación del título habría que elegir en lo posible las mismas condiciones de valoración que para el análisis propiamente dicho. En las tablas se resumen sustancias de referencia y electrodos adecuados para reactivos y se proporcionan otras informaciones importantes. En un ejemplo se explica también cómo se pueden establecer las instrucciones para la determinación del título.
- AB-207Determinación del contenido de plata por voltamperometría de redisolución anódica en el RDE de carbono
Este Application Bulletin describe el análisis de redisolución de Ag en el electrodo de disco rotativo (RDE, por sus siglas en inglés) con punta de Glassy Carbon (GC) o con punta de grafito Ultra Trace. En las operaciones rutinarias, el límite de determinación se sitúa en aprox. 10 μg/L de Ag, mientras que con un trabajo cuidadoso se pueden lograr hasta 5 μg/L de Ag. Después de una digestión apropiada, también resulta posible la determinación del contenido de plata con muestras que contienen una proporción relativamente alta de sustancias orgánicas (por ejemplo, vino, productos alimenticios, etc.). El método se ha desarrollado principalmente para muestras de agua (pozos, aguas subterráneas y residuales, soluciones de extracción de plata de la industria fotográfica).
- AB-209Agua en aceites aislantes, hidrocarburos y sus derivados: determinación precisa y fiable por titulación Karl Fischer
Solo la titulación coulométrica de Karl Fischer puede determinar con suficiente precisión bajos contenidos de agua.Este Application Bulletin describe la determinación directa según las normas ASTM D6304, ASTM E1064, ASTM D1533, ASTM D3401, ASTM D4928, EN IEC 60814, EN ISO 12937, ISO 10337, DIN 51777 y GB/T 11146. La técnica del horno se describe conforme a las normas ASTM D6304, EN IEC 60814 y DIN 51777.
- AB-211Preparación de muestras para la cromatografía iónica
La preparación de muestras para la cromatografía iónica se divide en pasos que deben efectuarse generalmente para cuidar las columnas y en pasos que se ejecutan para lograr un mejor cromatograma. El objetivo es tener la sustancia que se determinará en forma iónica en la solución sin que haya impurezas.
- AB-213Determinación del contenido de nicotinamida por polarografía
Este Application Bulletin describe la determinación del contenido de nicotinamida (vitamina PP), una vitamina de la serie B. Se dan instrucciones para la determinación en soluciones (por ejemplo, zumos de fruta), cápsulas de vitaminas y comprimidos multivitamínicos. También se especifica la gama de linealidad de la determinación. El límite de detección es de aproximadamente 50 μg/L de nicotinamida.
- AB-215Determinación del contenido de ácido fólico por polarografía
Este Application Bulletin describe la determinación polarográfica del ácido fólico, una vitamina de la serie B, también conocida como vitamina B9 o vitamina BC. Se dan instrucciones para la determinación en soluciones (por ejemplo, zumos de fruta), cápsulas de vitaminas y comprimidos multivitamínicos. También se especifica la gama lineal de la determinación. El límite de detección es de aprox. 75 μg/L de ácido fólico.
- AB-218Determinación del contenido de tiamina (vitamina B1) por polarografía
Este Application Bulletin describe la determinación polarográfica de la tiamina (vitamina B1). El procedimiento permite un análisis en preparados monovitamínicos. También se proporciona la gama lineal de la determinación. El límite de detección es de aprox. 50 µg/L de tiamina.
- AB-219Determinación del contenido de riboflavina (vitamina B2) por polarografía
Este Application Bulletin describe la determinación polarográfica de la riboflavina (vitamina B2). El procedimiento permite un análisis en preparados monovitamínicos. El límite de determinación es de aprox. 100 µg/L.
- AB-220Determinación del contenido de platino y rodio en la gama de ultratrazas por voltamperometría de redisolución adsortiva
Este Application Bulletin describe...
- AB-221Métodos normalizados en el análisis del agua
En este boletín se han reunido métodos normalizados del sector del análisis de agua. Usted también hallará en él los aparatos de análisis necesarios y referencias a los correspondientes Application Bulletins y Application Notes de Metrohm. Se tratan los siguientes parámetros: conductividad eléctrica, valor de pH, fluoruro, amonio y nitrógeno Kjeldahl, aniones y cationes mediante cromatografía iónica, metales pesados por voltamperométría, demanda química de oxígeno (DQO), dureza del agua, cloro libre y algunos otros componentes del agua.
- AB-223Determinación automática de uranio
Este Bulletin describe la determinación automática del uranio por el método de Davies y Gray: el uranio(VI) es reducido en una solución ácida concentrada de fósforo con hierro(II) a uranio(IV). Con el molibdeno como catalizador se oxida el exceso de hierro(II) con ácido nítrico. El ácido nitroso resultante se deshace con ácido sulfámico antes de que el uranio(IV) se titule con una solución de dicromato potásico en presencia de un catalizador de vanadio.
- AB-224Determinación del contenido de piridoxina (vitamina B6) por polarografía
Este Application Bulletin describe la determinación polarográfica de la piridoxina (vitamina B6). El método proporcionado permite la determinación en monovitamina y en algunos preparados multivitamínicos. También se especifica la gama lineal del análisis. El límite de detección es de aprox. 100 µg/L de clorhidrato de piridoxina.
- AB-225Análisis sencillo del vino
El Bulletin describe la determinación de los siguientes parámetros en el vino: valor de pH, ácido total titulable, ácido sulfuroso libre y total, así como el ácido ascórbico (vitamina C) y otras reductonas.
- AB-226Determinación por voltamperométría de redisolución del contenido de arsénico en el electrodo de disco rotatorio de oro
El boletín describe la determinación de arsénico con la ayuda de la voltamperométría de redisolución anódica (ASV) en el electrodo de disco rotatorio de oro. Con el uso de 10 mL de solución de muestra, se alcanza un límite de determinación de 0,5 μg/L. Según la tensión de concentración escogida, se puede diferenciar entre la concentración de As(III) y la concentración de arsénico total. Se trabaja con un electrodo de oro especial, cuya superficie activa está dispuesta lateralmente; como electrolito de base se usa c(HCl) = 5 mol/L. Para la determinación del contenido total de arsénico, As(III) y As(V) se reducen a -1200 mV mediante hidrógeno naciente a As0 y0 concentrado vuelve a oxidar para formar As(III).
- AB-230Determinación potenciométrica de tensioactivos no iónicos a partir de aductos de polioxietileno con el electrodo NIO
En el Bulletin se describe la determinación por titulación de tensioactivos no iónicos a partir de aductos de polioxietileno (aductos POE). La base para la determinación es la transferencia del tensioactivo no iónico en un compuesto semicatiónico y su titulación por precipitación con tetrafenilborato de sodio (NaTPB). Para la indicación de la titulación potenciométrica se utiliza el electrodo NIO. En este Bulletin se describen las determinaciones en productos crudos, formulaciones y agua residual, y se indican sus particularidades, posibilidades, límites y problemáticas.
- AB-231Determinación del contenido de zinc, cadmio, plomo, cobre, talio, níquel y cobalto en muestras de agua mediante voltamperometría de redisolución anódica y adsortiva según la norma DIN 38406-16
El método estándar que establece la norma DIN 38406 Parte 16 describe la determinación del contenido de Zn, Cd, Pb, Cu, Ti, Ni y Co en aguas potables, subterráneas, superficiales y provenientes de las precipitaciones (por ejemplo, la lluvia). Debido a que la presencia de sustancias orgánicas en las muestras de agua puede interferir fuertemente con la determinación voltamperométrica, es necesario llevar a cabo un pretratamiento con digestión UV usando peróxido de hidrógeno. Esta digestión asegura la eliminación de todas las sustancias orgánicas sin la introducción de valores blancos. Naturalmente, estos métodos también se pueden aplicar para análisis de trazas en otros materiales, por ejemplo, en la producción de chips semiconductores con base de silicio. Los elementos Zn, Cd, Pb, Cu y Ti se determinan en el HMDE por medio de la voltamperometría de redisolución anódica (ASV, por sus siglas en inglés) y los elementos Ni y Co, por medio de voltamperometría de redisolución adsortiva (AdSV, por sus siglas en inglés).
- AB-232Determinación de la actividad antioxidante después del método Rancimat
La eficacia de los antioxidantes puede denominar la actividad antioxidante. Esta puede determinarse cómodamente con el método Rancimat. Para ello, por un lado se determina el tiempo de inducción de una mezcla de manteca y el antioxidante que se analiza y, por el otro, el de una manteca pura. El cociente expresa la eficiencia del antioxidante en cuestión y se denomina índice de actividad antioxidante (AA).Esta aplicación describe la determinación del índice de actividad antioxidante de cinco antioxidantes distribuidos.
- AB-233Determinación potenciométrica de agentes tensoactivos aniónicos y catiónicos con electrodos de tensoactivos
Los agentes tensoactivos aniónicos pueden ser titulados con los catiónicos y viceversa. El Bulletin describe numerosas sustancias que pueden ser determinadas de este modo y nombra las condiciones de trabajo y los parámetros correspondientes. A diferencia de la titulación de dos fases clásica según Epton, la titulación se puede realizar con los electrodos aniónicos y catiónicos sin cloroformo. Además, en algunos casos es difícil detectar el punto de equivalencia de la titulación con el método Epton, y no es posible automatizar la titulación.De modo ecológico, un EIS de agentes tensoactivos suele ser el remedio en muchos casos. Este ha sido desarrollado especialmente para la aplicación en determinaciones de agentes tensoactivos con índice potenciométrico.
- AB-235Valoración potenciométrica de calcio (magnesio) en productos lácteos
El Boletín describe un método sencillo para la determinación del contenido de calcio en productos lácteos. Mediante el uso de CuEGTA y del electrodo selectivo de cobre (Cu-ISE) como electrodo indicador, es posible realizar la determinación sin una complicada preparación de las muestras. Si en lugar de EGTA se usa el complejante EDTA como reactivo, se obtiene la suma de calcio y magnesio. El contenido de magnesio se puede calcular a partir de la diferencia de los resultados de ambas valoraciones.
- AB-237Determinación del índice de estabilidad de alimentos sólidos mediante el método Rancimat
La determinación de la estabilidad a la oxidación de alimentos con un bajo contenido en grasa es un auténtico desafío. Como alternativa se puede indicar de manera indirecta la estabilidad a la oxidación. Para ello, se determina en qué medida cambia una muestra mezclada con grasa como solución patrón, por ejemplo, manteca, la estabilidad a la oxidación de la solución patrón. Con este fin, se determina, por un lado, el tiempo de inducción de la mezcla de manteca y muestra y, por otro lado, el de la manteca pura. El cociente se denomina índice de estabilidad (IE).
- AB-241Determinación del contenido de cadmio y plomo mediante voltamperometría de redisolución anódica en un electrodo de película de mercurio
En este Application Bulletin se describe la determinación del contenido de cadmio y plomo en el electrodo de película de mercurio (MFE, Mercury Film Electrode) mediante voltamperometría de redisolución anódica (ASV). La película de mercurio se aplica ex situ sobre el electrodo GC y puede emplearse para el análisis hasta un día después. Con un tiempo de concentración de 30 segundos, se alcanzan límites de detección de ß(Cd2+) = 0,02 µg/L y ß(Pb2+) = 0,05 µg/L. Con el mismo tiempo de concentración, el margen de trabajo lineal para ambos metales llega a aprox. 50 µg/L.
- AB-242Determinación del contenido de tungsteno mediante voltamperometría de redisolución anódica en el RDE de grafito Ultra Trace
El método descrito permite la determinación de trazas W(VI) en la gama de 0,2 a 50 μg/L (ppb). Las trazas de compuestos orgánicos presentes en las muestras (por ejemplo, aguas naturales) producen interferencias, y se tienen que eliminar por digestión con UV (por ejemplo, con el 705 UV Digester). Las interferencias producidas por el Fe(III) hasta una concentración de 100 mg/L se eliminan por reducción a Fe(II) con ácido ascórbico. Si la cantidad de Cu(II) en la muestra excede la cantidad de W(VI) en una razón de 200 o más, los iones de Cu tienen que estar enlazados con la tiourea. Además, la concentración de Cu(II) no debe superar los 5 mg/L. La determinación se realiza mediante el análisis de redisolución adsortiva en el modo DP.
- AB-243Determinación del contenido de cromo por voltamperometría de redisolución adsortiva en el RDE de grafito Ultra Trace
El método describe la determinación del contenido de trazas de Cr en una gama de 1...250 μg/L. El método se basa en la adsorción de un complejo Cr(lll)-difenilcarbazonato en el electrodo de disco rotativo (RDE, por sus siglas en inglés) de grafito Ultra Trace. Los compuestos orgánicos presentes en las muestras (por ejemplo, las aguas naturales) tienen un fuerte efecto de interferencia. Por lo tanto, deben eliminarse, por ejemplo, por digestión UV. La determinación se realiza mediante voltamperometría de redisolución adsortiva en el modo de medida por CC (corriente continua). No resulta necesario purgar con nitrógeno. Las determinaciones funcionan bien también en soluciones con alta concentración de sal.
- AB-249Determinación de cloro libre y residual a partir de la DIN EN ISO 7393-1 y la APHA 4500-Cl
El cloro se añade con frecuencia al agua potable para desinfectarla. En función de la reactividad y la concentración de cloro, se pueden liberar subproductos de desinfección tóxica (DBP). Por lo tanto, resulta necesario controlar la concentración de cloro en el agua potable de forma estricta. Este Application Bulletin muestra cómo determinar la concentración de cloro conforme a tres métodos estándar: DIN EN ISO 7939-1, APHA 4500-Cl Método B y APHA 4500-Cl Método I.
- AB-250Determinación polarográfica de diazepam en fluidos del cuerpo y productos farmacéuticos.
El diazepam es un compuesto del grupo de las 1,4-benzodiazepinas que se usa en medicina como tranquilizante y antidepresivo. En este Boletín se describe la determinación de diazepam en comprimidos y fluidos del cuerpo (sangre, suero, orina) mediante el uso de la polarografía de impulso diferencial. Si como electrolito de base se usa una solución Britton-Robinson pH = 2,8 con un porcentaje de metanol del 20%, a aprox. -0,73 V se obtiene un marcado pico de reducción que permite determinar concentraciones de diazepam en la sangre de hasta <0,05 µg/mL. También se explican los pasos de preparación de muestras necesarios.
- AB-251Determinación polarográfica de cincocaína (dibucaína) en productos farmacéuticos
La cincocaína (dibucaína) se emplea en forma de ungüentos o soluciones inyectables como anestesia local. Su base se disuelve en dietiléter, mientras que su hidrocloruro es insoluble en dietiléter, pero sí es soluble en agua. En este Boletín se describe la determinación de cincocaína en ungüentos, cremas y soluciones inyectables, empleando para ello la polarografía de impulso diferencial. Como electrolito de base se usa una solución tampón de acetato pH = 4,8. Se indican el límite de determinación y la gama de trabajo lineal del procedimiento y se explican también los pasos de preparación de muestras necesarios.
- AB-254Determinación de zinc, cadmio y plomo por medio de la voltamperometría de redisolución anódica en un electrodo de película de mercurio
Este Application Bulletin describe la determinación de zinc en un electrodo de película de mercurio (MFE). El zinc también puede determinarse simultáneamente con el cadmio y el plomo. La determinación del cobre no resulta posible en el MFE. La película de mercurio se deposita ex situ en un electrodo Glassy Carbon y se puede utilizar durante medio día o incluso durante un día.El zinc puede determinarse en el electrodo de película de mercurio por medio de la voltamperometría de redisolución anódica (ASV). La presencia de cobre, presente naturalmente en muchas muestras, afecta a la determinación del zinc debido a la formación de un compuesto intermetálico. Como resultado, las concentraciones de zinc determinadas son demasiado bajas. La adición de galio puede eliminar en cierta medida la interferencia, ya que el complejo intermetálico de galio y cobre es más estable que el complejo de zinc y cobre.Con un tiempo de deposición de 10 s, el límite de detección es β(Zn2+) = 0,15 μg/L. El margen de trabajo lineal llega hasta aprox. 300 μg/L. Con un tiempo de deposición de 10 s, el método es adecuado para muestras con un contenido de Zn entre 10 μg/L y 150 μg/L. En el caso de las muestras con concentraciones más bajas, los resultados son más fiables si el tiempo de deposición aumenta a 30 s, por ejemplo. Las muestras con concentraciones más altas deben diluirse.
- AB-264Métodos de valoración para betaína
Los dos procedimientos de valoración potenciométrica descritos aquí permiten determinar el contenido de soluciones de betaína de venta habitual en los comercios. Los procedimientos no son aptos para la determinación del contenido de betaína en formulaciones. Las posibilidades y limitaciones de ambos procedimientos se indican precisando particularidades y posibles fuentes de perturbaciones. El Boletín explica los principios teóricos más importantes y ayuda al usuario a desarrollar métodos de valoración propios y específicos para sus productos.
- AB-265Columna CI para aniones Hamilton PRP-X100 (6.1005.000)
Este Boletín describe la determinación por cromatografía iónica de aniones, en particular fluoruro, cloruro, nitrito, bromuro, nitrato y sulfato, mediante el uso de la columna CI para aniones Hamilton PRP-X100 sin supresión química.
- AB-266Determinación del contenido de titanio por voltamperometría de redisolución adsortiva
Este Application Bulletin describe la determinación del contenido de titanio mediante voltamperometría de redisolución adsortiva (AdSV, por sus siglas en inglés) usando ácido mandélico como agente complejante. El método es adecuado para el análisis de aguas subterráneas, potables, de mar, superficiales y de refrigeración, en las que la concentración de titanio reviste importancia. Los métodos también se pueden utilizar, por supuesto, para el análisis de trazas en otras matrices.El límite de detección es de aprox. 0,5 µg/L.
- AB-268Titulación potenciométrica de tensioactivos y fármacos – Visión conjunta
En este Bulletin se ofrece una visión conjunta del gran número de tensioactivos y fármacos que se pueden determinar por medio de titulación potenciométrica. Para la indicación del punto final de la titulación, Metrohm proporciona cinco electrodos de tensioactivo diferentes: Ionic Surfactant, High Sense, Surfactrode Resistant, Surfactrode Refill y NIO. Se describe con detalle la elaboración del reactivo de titulación, así como la colocación del título. El Bulletin incluye también una compilación en forma de tabla de más de 170 aplicaciones probadas del área de la analítica de tensioactivos y fármacos. Con esta guía podrá alcanzar su objetivo con seguridad: podrá consultar rápidamente en la tabla el electrodo de tensioactivo y el reactivo de titulación más adecuados para su producto.
- AB-269Determinación potenciométrica de agentes tensoactivos iónicos a través de una titulación de dos fases con el «Surfactrode»
Mediante numerosos ejemplos prácticos, este Bulletin describe la titulación potenciométrica de dos fases de agentes tensioactivos iónicos en materias primas y muchas otras formulaciones.Dos electrodos tensoactivos –el Surfactrode Resistant y el Surfactrode Refill– permiten realizar esta clase de titulación de agentes tensoactivos en analogía con la «titulación Epton» clásica con un alto grado de automatización. Los resultados obtenidos se correlacionan muy bien con los de la titulación Epton. El cloroformo tóxico, cancerígeno y nocivo para el medio ambiente puede ser sustituido por otro disolvente, como metilisobutilcetona o n-hexano.