Monografía: Determinación del contenido de agua mediante titulación Karl Fischer
8.108.5089
Resumen
La medida del contenido de agua es una técnica esencial para la mayoría de los laboratorios, al igual que la medida de pH, el pesaje y la titulación ácido-base. Las principales técnicas para determinar el contenido de agua son los métodos de secado (como los armarios de secado o las balanzas de infrarrojos) y la titulación Karl Fischer (KF), conocida por su especificidad y velocidad. Esta monografía proporciona a los lectores una guía completa sobre el método de titulación Karl Fischer.
Entre los puntos clave de esta monografía están los siguientes:
- Aprenda sobre los reactivos Karl Fischer y la reacción química en la que se basa la titulación Karl Fischer.
- La volumetría y la coulometría son los dos métodos aplicados en la titulación Karl Fischer. Conozca las diferencias entre estos dos métodos y cuándo se debe emplear uno u otro método.
- Las reacciones secundarias pueden incidir en la exactitud de las titulaciones KF. Conozca las diferentes sustancias que interfieren en estas reacciones y las medidas adecuadas que pueden tomarse para suprimir las reacciones secundarias.
- La preparación de muestras resulta esencial para la exactitud de la determinación del contenido de agua. Entre las técnicas presentadas están la extracción de disolventes y la homogeneización.
- Aplicaciones: la titulación KF se utiliza en la determinación del contenido de agua de diversas muestras, incluidas materias primas, cosméticos, fármacos, alimentos, muestras biológicas, productos petroquímicos, plásticos, pinturas, lacas, disolventes y muestras gaseosas.